A este grupo se le están asegurando 24 bienes inmuebles entre hoteles, bares, residencias, centros nocturnos y casas de empeño y se están ejecutando varias órdenes de captura acusándoseles por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita.
De acuerdo a las investigaciones cuando los hermanos Rivera Maradiaga se entregaron a las autoridades de Estados Unidos, varios miembros de esta organización quedaron con el control del tráfico de drogas y de muchas de las autoridades en el departamento.
LEA: Líder de “Los Cachiros” proporciona fotos reunido con Julián Pacheco y Fabio Lobo
Tormenta de Fuego VI también llevará a cabo a nivel nacional el secuestro de documentos en hospitales públicos, alcaldías y otras oficinas del Estado por suponer que existen irregularidades en la compra de medicamentos y la adjudicación de algunos proyectos de obras públicas e infraestructura por parte de empresas vinculadas a la criminalidad organizada.
Además se dará prioridad a denuncias hechas por delitos contra la salud, específicamente en la emisión de registros sanitarios de medicamentos para pacientes con cáncer.
En un esfuerzo conjunto todas las Fiscalías a nivel nacional serán parte de esta Operación en favor del pueblo hondureño.
En su sexta etapa se ejecutan acciones encaminadas a realizar una serie de inspecciones en centros especiales, postas policiales, centros penales y asilos de ancianos, donde se determinará el trato que se le da al ciudadano.
Otros delitos
En delitos relacionados a la niñez se ejecutarán órdenes de captura contra victimarios y se emitirán seis requerimientos fiscales por la sección de trata y delitos sexuales.
Para proteger y cuidar la salud de la población, la Fiscalía del Consumidor junto con Salud Pública continuará con sus inspecciones en restaurantes y supermercados.
Por su parte, la Fiscalía de la Mujer hará varios operativos para desmantelar redes criminales dedicadas a la trata de personas, explotación sexual comercial y proxenetismo. Mientras que la Fiscalía de Delitos Contra la Vida ejecutará allanamientos y órdenes de captura contra miembros de maras y pandillas.
Otra de las actividades a desarrollar será la inspección de pasos fronterizos y depósitos fiscales con el fin de llevar a cabo diligencias investigativas por contrabando. También la Fiscalía del Medio Ambiente hará controles en carreteras para detectar delitos forestales a lo que se suma la Fiscalía Especial de las Etnias y Patrimonio Cultural quienes realizarán una serie de acciones a favor de los derechos de los pueblos indígenas y afrohondureños por lo que se secuestrara documentos en alcaldías y empresas constructoras.
LEA: Ejecutan operación “Tormenta de Fuego IV” en los 18 departamentos de Honduras
Labor social
En cuanto a la labor social dentro de la Operación, se contará con orientación, asistencia jurídica y se recibirán denuncias en sectores vulnerables, esto con la ayuda también de jueces y la defensa publica, todo con el fin de acercar los servicios del sistema de justicia penal a la comunidad.
De igual forma se darán charlas y conferencias sobre protección a la niñez, adulto mayor y mujer.
Todas las acciones anteriores se desarrollan bajo la coordinación de las Fiscales Regionales, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), las Fiscalías Especiales, la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN).
Además, Operaciones Especiales del Ministerio Público y se tiene como un importante apoyo a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), Comando Cobras, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), el Ministerio de Salud, equipos municipales y el Servicio de Administración de Rentas (SAR).
Si alguna persona quiere denunciar algo a la Agencia Técnica de Investigación Criminal puede llamar al teléfono 3292-6496 (claro) y a la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico al (800) 2221-8263, (800) 2252-4109, 9940-2222 (tigo) y 3140-2222 (claro).
4 Noticias
Pingback: “Tormenta de Fuego VI” arremete contra el tráfico de drogas en Comayagua
Pingback: ATIC secuestra documentos en el IP de San Pedro Sula
Pingback: IP atiene normalmente en SPS tras inspecciones de la ATIC
Pingback: Fiscalía investiga tres alcaldías por delitos contra la vida y usurpación