En el centro del debate están dos acciones puntuales: la millonaria recompensa ofrecida para capturar al exjefe militar Romeo Vásquez y el cuestionado patrocinio al equipo de fútbol de la institución, el FC Policía Nacional.
Villanueva, a través de su cuenta oficial en la red social X, calificó como “inusuales y fuera de orden” las recompensas ofrecidas por la Secretaría, particularmente la de tres millones de lempiras anunciada recientemente, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país.
“Los montos de recompensa inusual y fuera de orden y la no rendición de cuentas de los patrocinadores del equipo de fútbol policial terminarán en actos incorrectos, muy probablemente”, advirtió la funcionaria.
Un equipo sin transparencia y con financiamiento difuso
Más allá del tema de seguridad, Villanueva puso en la mira el manejo económico del FC Policía Nacional, al que acusó de operar sin transparencia financiera y sin rendición de cuentas sobre sus fuentes de financiamiento.
La viceministra lanzó una advertencia clara: los fondos públicos o institucionales no pueden usarse sin controles ni supervisión adecuada, especialmente cuando se trata de una institución armada.
“Entre los gastos del equipo de fútbol policial, que no rinde cuentas de sus patrocinadores, y el pago de esas recompensas, ahora de 3 millones… creo que el TSC tendrá que intervenir”, expresó, dejando entrever la necesidad de una auditoría inmediata por parte del Tribunal Superior de Cuentas.
Un llamado de atención interno
Villanueva no se limitó a señalar irregularidades financieras. Su crítica fue directa hacia el ministro Gustavo Sánchez y el director policial Juan Manuel Aguilar Godoy, a quienes acusó de haber cruzado la línea entre la razón y la incongruencia.
“Se les pasó de verdad los límites de la cordura a la total incongruencia. Esto es un tema netamente político”, escribió, visiblemente molesta por lo que considera decisiones sin sentido estratégico.
En su mensaje, también hizo énfasis en la desconexión entre estas acciones y las necesidades reales del pueblo hondureño.
“No es así como quedarán bien con el pueblo”, sentenció.
¿Más forma que fondo en la lucha contra el crimen?
Las declaraciones de Villanueva llegan en un momento delicado para la institucionalidad policial, y abren un debate necesario: ¿se están utilizando los recursos públicos con criterio técnico o con fines de imagen y espectáculo?
Aunque no es la primera vez que la viceministra se distancia de decisiones tomadas desde la cúpula policial, el tono esta vez fue más severo, lo que refleja una creciente tensión interna en el alto mando de la seguridad pública.