Luna de sangre

FOTOS: El eclipse con “luna de sangre”, en imágenes

Este viernes 27 de julio ocurrió el eclipse lunar que será según la NASA, el más largo del siglo XXI. El fenómeno coincidió con otro evento conocido como “luna de sangre”.

La fase total duró 1 hora y 43 minutos, durante los cuales la Luna adquirió un color rojizo, que adquiere el satélite.

Eso se debe al efecto visual que se genera cuando la luz solar se filtra en la atmósfera y se proyectan los colores anaranjado y rojo sobre la Luna.

Asia, Oceanía y Medio Oriente han sido las primeras regiones del mundo en ver a la luna bajo la influencia del eclipse.

Al menos parte del fenómeno será visible también desde Europa, África y la mayor parte de Sudamérica. El eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Nuestro planeta proyecta su sombra sobre la Luna y la va oscureciendo hasta apagar su luz totalmente.

 

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …