Empresarios y algunos diputados no ven con buenos ojos la amnistía para la liberación de los presos políticos y para los funcionarios que fueron perseguidos por oponerse al golpe de Estado de 2009 aprobada anoche por la junta directiva del Congreso Nacional que preside el diputado Luis Redondo.
El sector privado nunca ha visto con agrado las amnistías porque no abonan a construir democracia, señaló el titular de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facusse.
El dirigente empresarial reconoció que está bien que se quiera condenar el proceso del golpe de Estado, eso se entiende, pero debe de ser en un marco de reconciliación y de buscar realmente la reconciliación de la familia hondureña.
“Si al final todo lo vamos a resolver con amnistías nunca vamos a cumplir con las metas que tenemos para aplicar la justicia para combatir la corrupción para combatir la impunidad qué tanto nos afecta”, señaló.
Cada quien tiene que empezar a asumir sus responsabilidades, por eso se hace un llamado a la reflexión para no seguir actuando de la misma manera, anotó.
Mientras, el gerente de asesoría legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano opinó que “no es posible que perdonemos los actos de corrupción y fomentemos la impunidad. Eso es lo que se está alentando con este paquete de amnistías”.
“Las amnistían son cuestionadas, porque muchas de ellas representan pactos de impunidad” agregó Solórzano.
Por su parte, la diputada del Partido Nacional, Merary Díaz Molina, señaló que la amnistía es para cubrir a actos ilegales de actuales diputados del Congreso Nacional.
“No se puede bajo un pacto de impunidad cubrir todos aquellos delitos que se cometieron bajo el amparo del año 2006-2009 y quedar hoy bajo ese amparo en libertad”, cuestionó.
Recordó que el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé ya tiene una sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“No podemos obviar u olvidar también la carretilla, este acto que se cometió y que el pueblo se dio cuenta y querer hoy venir bajo este pacto de amnistía cubrir estos delitos. Esto es para el pueblo hondureño una bofetada, no se puede bajo el populismo tapar los actos que se cometieron”, expuso.