Aumentos a la tarifa eléctrica

Empresarios en contra de que solo un sector cargue con subsidio aplicado a tarifas menores a 150 kilowatt

La Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) se pronunció en contra de la forma en que subsidia la energía eléctrica en el actual gobierno, porque solo carga económicamente a un sector y la carga debe ser pareja.

El subsidio al recibo de energía eléctrica para los abonados que consuman menos de 150 kilowatt entró en vigencia a partir de febrero de 2022, mediante un mecanismo donde grandes consumidores cargarían con ese beneficio hacia los pequeños.

“Todos queremos una mejor Honduras y estamos dispuestos a hacer el sacrificio que se tenga que hacer, siempre y cuando el mismo sea parejo” expuso el representante de la CCIT, Daniel Fortín.

“La responsabilidad debe ser distribuida de manera equitativa, porque el camino que queda es que los comercios podrían trasladar el incremento a los productos”, alertó.

“La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), es un gran problema y hay que solucionar el tema de las pérdidas con urgencias, ya que no se puede hacer un subsidio castigando a otro sector”, concluyó.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …