Presentan moción para que Medicina Forense rinda informe

Empleados de Medicina Forense demandan reajuste salarial

TEGUCIGALPA. Empleados del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público (MP) se declararon en asamblea informativa a partir de este miércoles en demanda de un incremento salarial.

El personal amaneció con la Bandera Nacional puesta en la entrada principal del inmueble localizada en las inmediaciones del Hospital Escuela en la capital.

Personal demanda reajuste

La portavoz de esa entidad, Reina Marina Castillo, compareció esta mañana ante la prensa dando a conocer una nota de peticiones, la cual ya habría sido hecha del conocimiento a las máximas autoridades.

En su comparecencia exteriorizó que el ente fiscal en sus distintas dependencias ha venido siendo fortalecido en los últimos años, no así, el personal médico y técnico forense.

Dando a conocer una “excesiva carga de trabajo por la falta de apoyo del Ministerio Público a la institución”.

En un segundo punto le han solicitado a las autoridades la ampliación del presupuesto para la Dirección de Medicina Forense para la compra de insumos que garantice como ente científico un desarrollo adecuado de las pericias.

Lea tambiénDocentes exigirán hoy el pago de sus vacaciones con plantón

Viene certificación de empleados

De su lado, la directora de Medicina Forense, Julissa Villanueva, dijo que se justifica la protesta de los empleados, aunque la misma debe ser de forma ordenada y sin presiones.

“Si ellos han abandonado las funciones, será Supervisión Nacional el encargado de hacer las diligencias y por supuesto vendrán sanciones”, anunció.

Anunció que luego de hablar con el fiscal general óscar Fernando Chinchilla se augura una reclasificación de puestos y salarios para satisfacer las demandas de Medicina Forense.

Puntualizó que a los empleados que tienen muchos años de laborar en la institución ya les llegó el momento que sean certificados.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …