En alerta amarilla por vaguada los departamentos de Francisco Morazán y Choluteca
En alerta amarilla por vaguada los departamentos de Francisco Morazán y Choluteca

Emiten alerta verde por lluvias y riesgo de inundaciones en Honduras

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) emitió la alerta verde para nueve departamentos de Honduras, durante las próximas 24 horas a partir este miércoles desde las 10:00 de la mañana.

Ocotepeque, Santa Bárbara, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Yoro y Francisco Morazán son los departamentos bajo esta medida.

De acuerdo al Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, por influencia de una vaguada en la superficie, la cofluencia de vientos y el calentamiento diurno.

Este día se estarán presentando condiciones atmosféricas favorables para la formación de nubes de tormenta eléctrica, chubascos y vientos racheados en la mayor parte del país.

Las formaciones de estas nubes estarían presentándose específicamente por la tarde y primeras horas de la noche, llegando a ser localmente muy intensas en las regiones Occidental y Central (incluyendo el municipio del Distrito Central).

Copeco, a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), solicita a la población que mientras no se presenten lluvias, ejecuten acciones preventivas como la limpieza de canales, cunetas y tragantes obstruidos por maleza o basura, así como el aseguramiento de láminas de techos, todo ello sin olvidar el uso de su mascarilla y el distanciamiento social recomendado por la emergencia de COVID-19.

“Ante la presencia de actividad eléctrica se le solicita a la población evitar campos abiertos, buscar resguardo de inmediato, desconectar equipos eléctricos, no utilizar el celular ni cualquier otro aparato electrónico. También se aconseja evitar el cruce de ríos, vados o quebradas ya que la corriente puede arrastrar fácilmente a una persona aún si se conduce a bordo de un vehículo”, detalla el comunicado.

A la población en los departamentos en alerta, también se les llama a que realicen una inspección de su entorno para verificar que no existan grietas o fisuras en paredes o suelos, ya que estas pueden advertir un posible deslizamiento.

La alerta verde significa monitoreo y llama a las autoridades locales como los Comités de Emergencia Municipal (Codem) a que activen su protocolo preventivo para mitigar cualquier riesgo que vaya en detrimento de la población hondureña.

Check Also

Honduras se alista para las elecciones generales 2025 con candidatos presidenciales ya proclamados

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras oficializó este martes los resultados de las elecciones …

¡Precaución!: Inicia Alerta Verde por lluvias y vientos en cinco departamentos de Honduras

¡Precaución!: Inicia Alerta Verde por lluvias y vientos en cinco departamentos de Honduras

Desde las 8:00 de la mañana de este lunes 7 de abril, la Comisión Permanente …