El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió a romper récord. La tasa de cambio oficial publicada por el Banco Central de Honduras (BCH) se ubicó en L25.8797 para la compra y L26.0091 para la venta, una señal clara del debilitamiento sostenido de la moneda nacional en lo que va del año.

Aunque este movimiento ha generado inquietud entre consumidores y empresarios, analistas lo atribuyen a una política monetaria deliberada y prevista en el acuerdo económico que el Gobierno hondureño mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vigente hasta 2026.

Desde marzo, cuando se llevó a cabo la tercera revisión semestral del programa, el FMI ha respaldado un enfoque más flexible en la política cambiaria de Honduras, con el fin de mantener la competitividad externa, fomentar exportaciones y reducir distorsiones acumuladas por un tipo de cambio previamente controlado.

¿Por qué se devalúa el lempira?

La devaluación es parte de una estrategia para permitir que el tipo de cambio refleje mejor la oferta y demanda del mercado. Para algunos sectores exportadores, esto representa una ventaja, ya que sus productos se vuelven más competitivos en el extranjero. Pero para quienes dependen de bienes importados —desde combustibles hasta medicinas y alimentos—, el impacto se siente directamente en los precios.

Varios productos de la canasta básica están mostrando aumentos graduales, y economistas advierten que, de no haber medidas de compensación, la inflación podría afectar a las familias más vulnerables.

¿Cómo está Honduras frente al resto de Centroamérica?

En el contexto regional, Honduras aparece entre los países con mayor presión sobre su moneda local. Al 14 de mayo de 2025, esta es la situación del tipo de cambio frente al dólar en Centroamérica:

Guatemala: El quetzal se mantiene estable con un cambio de 7.67 por dólar, gracias a una política monetaria conservadora.

Nicaragua: El córdoba cotiza a 36.62 por dólar, con devaluaciones programadas, pero sin sobresaltos recientes.

Costa Rica: El colón registra un tipo de cambio de 502.75 para la compra y 508.35 para la venta, mostrando fluctuaciones moderadas.

El Salvador y Panamá: Ambos países usan el dólar como moneda de curso legal o de referencia, por lo que no registran devaluaciones locales.

En comparación, Honduras ha tenido uno de los ajustes más notorios, lo que genera preocupación por su efecto en el bolsillo de la población, pero también se ve como una corrección necesaria tras años de contención del tipo de cambio.

¿Qué viene ahora?

El BCH ha asegurado que el ajuste es gradual y que se toman medidas para evitar movimientos bruscos. No obstante, expertos coinciden en que el impacto sobre los precios es inevitable si no se combinan estas acciones con una política fiscal ordenada y medidas sociales de protección.

Por ahora, el mensaje del Gobierno y del FMI es claro: se busca atraer inversión, corregir distorsiones y sostener el crecimiento económico, aunque eso implique cierta presión sobre el tipo de cambio.

Lo que queda en evidencia es que la economía hondureña se encuentra en una etapa de transición, en la que la estabilidad ya no se medirá solo por mantener el dólar bajo control, sino por la capacidad de responder a sus efectos con responsabilidad, transparencia y justicia social.

Check Also

Lluvias en Honduras

Frente frío activa alerta y deja lluvias, vientos y alto oleaje en varias regiones de Honduras

Un nuevo frente frío en el Golfo de México comienza a dejar efectos visibles en …

Más de 600 muertos en lo que va de 2025 y Honduras aún no frena la tragedia vial

Más de 600 muertos en lo que va de 2025 y Honduras aún no frena la tragedia vial

Opinión: Primicia Honduras En Honduras, las muertes por accidentes de tránsito ya no son noticia, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *