El Consejo Consultivo no administrará fondos ni proyectos aseguran miembros

El Consejo Consultivo no administrará fondos ni proyectos, no realizará contrataciones, ni establecerá asignaciones financieras de ningún tipo, informaron hoy sus miembros a través de un comunicado.
También prometieron trabajar bajo un criterio de independencia y con apertura a toda la sociedad que quiera unirse a contribuir positivamente con este esfuerzo.

Comunicado No.-1

Los suscritos, miembros del Consejo Consultivo convocados a servir al país ante la crisis de gran magnitud provocados por los efectos naturales de los Huracanes Eta y Iota, que se suman al grave impacto económico y social derivado de la Pandemia COVID-19, deseamos comunicar al Pueblo Hondureño y a la Comunidad internacional, lo siguiente:

1 Ante el sufrimiento de nuestra población y la situación de calamidad que estamos viviendo, en que muchos han perdido lo construido a través de los años, sus viviendas, sus empleos, la destrucción del trabajo en el campo, la pérdida del sustento alimenticio y el deterioro de su salud, especialmente en la zona nor-occidental, Litoral Atlántico y el oriente del país y el panorama tan duro que enfrentamos en Honduras, nuestra Patria, nos anima el compromiso de trabajar con amor a Honduras y a su gente para contribuir en la medida de nuestras capacidades, a aliviarla situación tan difícil y compleja que enfrentamos.

2. Trabajaremos bajo un criterio de independencia y con apertura a toda la sociedad que quiera unirse a contribuir positivamente con este esfuerzo.

3. Estamos poniendo a disposición del país nuestra experiencia, conocimiento y compromiso, sin interés, beneficio o remuneración alguna. El Consejo no administrará fondos ni proyectos, no realizará contrataciones ni establecerá asignaciones financieras de ningún tipo.

4. Nuestra función principal será apoyar al Gobierno de la República en la generación de una propuesta técnica de primera calidad bien fundamentada en una visión económica global, que resulte en la obtención de recursos para financiar la reconstrucción de los daños causados per los fenómenos naturales con base en la cuantificación que elabore la CEPAL, procurando que la recepción y utilización de tales recursos sean ejecutados a través de mecanismos que garanticen la observancia de principios de transparencia, eficiencia, sostenibilidad, respeto a los derechos humanos y equidad de género con resultados medibles. Para lograr el objetivo de que en nuestro país se logren restablecer y mejorar, las condiciones de vida y el bienestar económico y social.

Tegucigalpa, M.D.C 27 de noviembre 2020

Ana Cristina de Pereira Gabriela Núñez
Gustavo Alfaro Guillermo Matamoros
Henry Merriam W. Juan Bendeck
María Elena Mondragón Milton Jiménez Puerto
Rubén Sorto

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …