BID Lab abre convocatoria para fondos de capital emprendedor

El 80% de las Mipymes no puede cumplir ajuste al salario mínimo según directivos

El 80 por ciento de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) no podrán cumplir con el ajuste al salario mínimo, vigente a partir del 1 de julio en Honduras, alertó el dirigente, Efraín Rodríguez.

El reajuste salarial en el orden de un 4.01 por ciento afectará más a las empresas que generan entre 1 a 5 empleos.

Por su parte, en el aumento significativo de 8 por ciento en grandes empresas, algunas tendrán que llegar a acuerdos con sus empleados para cumplirles, aunque Rodríguez reconoció que en algunos negocios el impacto será mínimo debido a que han registrado ventas.

“Es importante que el gobierno mantenga estabilidad en los precios, porque solo un 20 por ciento de la fuerza laboral se beneficia con el incremento al salario mínimo, pero el aumento de los productos nos afecta a todos”, expuso la fuente.

Empresarios y trabajadores con la mediación del gobierno acordaron anoche un incremento al salario mínimo a partir del 1 de julio y el mismo oscila entre el 4 % y 8 %, de acuerdo al rubro económico.

En empresas con 1 a 10 empleados el aumento es de 4.01 por ciento; las empresas de 11 a 50 trabajadores con un 4.01 por ciento; de 51 a 150 trabajadores un 5.0 por ciento; y con más de 150 empleados será de un 8 por ciento.

Check Also

Empleados públicos tendrán feriado largo en Semana Santa: Conozca las fechas y excepciones

Empleados públicos tendrán feriado largo en Semana Santa: Conozca las fechas y excepciones

La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización ha confirmado que los empleados públicos gozarán de …

“La Sombra” brilla por el medioambiente: Carlos Pavón recoge basura por una buena causa

Las leyendas no solo se forjan en el terreno de juego, sino también en las …