Economía hondureña registra crecimiento del 4.8 %

La tendencia positiva del IMAE, un indicador que mide los principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión, estuvo influenciado por mejores condiciones de financiamiento para incentivar la producción y el consumo; estabilidad en el ingreso de los hogares, remuneraciones y remesas familiares, que en su conjunto impulsaron la demanda interna de bienes y servicios, según el BCH.

Este comportamiento se refleja en el buen desempeño de la intermediación financiera, el comercio, la construcción privada, las telecomunicaciones, la industria manufacturera, el transporte y almacenamiento, y, hoteles y restaurantes, añadió el emisor del Estado.

Las actividades con mayor crecimiento fueron la construcción privada (16,1 %); intermediación financiera y servicios conexos (10,2 %); hoteles y restaurantes (9,2 %); comercio (7,3 %); transporte y comunicaciones (6,6 %) y telecomunicaciones (3 %), detalló.

Por otra parte, la industria manufacturera recuperó sus niveles de producción en enero al crecer 2,4 %, mejoría atribuida al crecimiento de la demanda externa de prendas de vestir, principalmente desde Estados Unidos, Nicaragua y El Salvador, señaló la entidad monetaria.

El alza en la fundición de hierro se derivó de la normalización de la producción después del mantenimiento de la maquinaria, indicó el BCH en su informe, en el que resalta además mayores requerimientos externos de arneses para vehículos que impulsaron la fabricación de maquinaria y equipo.

Agregó que la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca reportó una leve caída de 0.1 % debido a la disminución en la actividad de la pesca por menores demandas de camarón debido el cierre parcial del mercado de exportación a México y bajos niveles de cría de tilapia por la eliminación de licencias ambientales a gran escala en el Lago de Yojoa, uno de los principales sitios turísticos de Honduras, para salvaguardar el ecosistema en la zona.

Sumado a ello menores cultivos de palma africana debido a invasiones en las fincas y falta de mantenimiento en las mismas, y una disminución en la cosecha de café por los efectos del cambio climático y la falta de mano de obra, precisó.

La economía de Honduras creció un 3.8 % en 2023 a pesar del entorno internacional adverso y una menor demanda externa, según el Banco Central.

 

Check Also

Empleados públicos tendrán feriado largo en Semana Santa: Conozca las fechas y excepciones

Empleados públicos tendrán feriado largo en Semana Santa: Conozca las fechas y excepciones

La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización ha confirmado que los empleados públicos gozarán de …

“La Sombra” brilla por el medioambiente: Carlos Pavón recoge basura por una buena causa

Las leyendas no solo se forjan en el terreno de juego, sino también en las …