Ebal Díaz interpone denuncia por riesgo a su vida y la de su familia

Ebal Díaz: “No hay razón para radicalizar las protestas”

“No hay razón para radicalizar las protestas cuando las puertas del diálogo están abiertas”, expresó el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, en torno a las manifestaciones contra los decretos que aprobó el Congreso Nacional, a propuesta del poder Ejecutivo, para mejorar los sistemas de Salud y Educación en el país.

El funcionario afirmó en un medio televisivo que “desafortunadamente quedan evidenciadas las estructuras que mantienen el estatus quo en Salud y Educación; cuando hemos decidido mejorar los sistemas de Salud y Educación, que entre las dos secretarías es de 400 millones de dólares (200 y 200), aparecen los grupos que se oponen ante cualquier cosa para que esto se logre”.

“Nos dijeron que se retirara el decreto del Congreso, se retiró, y que se eliminara todo lo que refería a la parte de recursos humanos, que no se hablara de despidos y de ninguna otra figura, y se quitó”, indicó.

Añadió que “se dialogó en el Congreso Nacional sobre los decretos y hoy con saña (los manifestantes) se desquitan con la propiedad privada y los bienes públicos como el edificio antiguo de la Alcaldía Municipal del Distrito Central”.

Puertas abiertas

Díaz reiteró que “las puertas del diálogo en el poder Ejecutivo están abiertas y en el poder Legislativo igual”.

“Nosotros decimos: sí al diálogo, sí al entendimiento”, señaló.

El funcionario lamentó que se estropee el legítimo derecho y la demanda del pueblo hondureño de tener una educación y salud de calidad, que es lo que se busca con esos decretos.

“Queremos optimizar los recursos para tener mejores servicios de salud y educación. Los dirigentes se oponen y sin ningún sentido”, reafirmó.

“Acá no se habla de privatización, ni despidos masivos, ni selectivos en Educación y Salud”, recalcó Díaz.

“No buscamos en el Gobierno la privatización de ninguno de esos servicios”, remarcó.

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …