Omar Rivera: Congreso debe elegir Fiscal General sin interés particular

Hoy a discusión las reformas penales en el Congreso Nacional

Este martes los diputados del Congreso Nacional (CN), se reunirán para aprobar la Ley de Fortalecimiento y Efectividad de la Policía de Seguridad.

Dicha Ley contiene reformas penales para combatir más duramente los delitos de la extorsión.

También las asociaciones ilícitas de maras y pandillas y otras formas de crimen organizado que mantienen aterrorizada a la población.

El anuncio lo hizo el presidente de la comisión especial multipartidaria encargada de dictaminar la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, diputado José Tomás Zambrano.

Esto luego de reunirse con miembros del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad junto a otros parlamentarios que integran la comisión.

De momento lo pendiente y lo que aún siguen sin consensuarse es la reforma total al artículo 335 del Código Penal.

Casi listo dictamen de reformas penales

El proyecto original fue enviado por el Presidente Juan Orlando Hernández, al Congreso Nacional.

El que tipifica que “todos los actos vandálicos derivados de la protesta social se consideren actos terroristas”.

Pero, el Partido Liberal, que ha mantenido una línea de construcción y no de oposición al proyecto.

Este plantea una nueva y puntual redacción al artículo 335 del Código Penal. En la cual, puntualmente propone que, “la protesta social sea un derecho del pueblo y que jamás se criminalice a todos aquellos que se opongan a las acciones de un gobierno”.

Las promocionadas y polémicas reformas al Código Penal y Código Procesal Penal. Las que el Ejecutivo envió al Congreso Nacional para que los operadores de justicia tengan nuevos instrumentos legales para enfrentar y disuadir el recrudecimiento de la ola criminal que vive el país, ya están casi listas.

Oposición alista protestas

Ante lo planificado por el poder legislativo, la dirigencia del partido Libertad y Refundación (Libre), convocó para hoy a protestas.

La convocatoria a protestar ha sido catalogada como un “llamado urgente” para evitar la aprobación de dichas reformas. Según ha manifestado Manuel Zelaya, presidente del partido Libertad y Refundación, este instituto político no votará a favor.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …