Cuba acoge encuentro del Foro de Sao Paulo

Cuba acoge encuentro del Foro de Sao Paulo

Presidentes, políticos y activistas de izquierdas de Latinoamérica y el Caribe se reúnen en el XXIV Foro de Sao Paulo, con sede en La Habana, desde hoy hasta el 17 de julio, con el objetivo marcado de detener la “ofensiva contrarrevolucionaria de la derecha”.

De acuerdo con el comité organizador de la cita, los debates estarán dirigidos a remarcar el papel de la izquierda en la unidad del movimiento revolucionario latinoamericano.

En la actualidad, los movimientos progresistas de izquierda atraviesan situaciones complicadas a lo largo del subcontinente, de ahí la importancia dada por el Foro de Sao Paulo al fortalecimiento de la unión, agregaron los organizadores en un forodebate realizado a finales del mes pasado.

La cita incluirá eventos específicos para la participación de parlamentarios, mujeres y jóvenes, y, según lo previsto, los asistentes denunciarán la ofensiva de la derecha contra gobiernos progresistas latinoamericanos, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua.

El Foro de Sao Paulo es un espacio de convergencia, debate y acción conjunta nacido del Encuentro de Partidos y Organizaciones Políticas de Izquierda de América Latina y el Caribe celebrado en 1990 con el auspicio del Partido de los Trabajadores de Brasil.

El Foro de Sao Paulo volverá a La Habana después de haberse celebrado en Cuba en 1993 y 2001, y su edición XXIV propiciará una discusión “fraternal y franca de los aciertos y errores” de los Gobiernos de izquierda.

Creado en los años 90 por iniciativa del fallecido líder cubano Fidel Castro (1926-2016) y Lula, como dirigente del Partido de los Trabajadores de Brasil, este grupo fue concebido como un espacio de concertación política.

Incluye a partidos políticos de izquierda de Argentina, Aruba, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …