Asimismo, la organización gremial condenó también los ataques de que han sido objeto las instalaciones de diferentes medios comunicación televisivos, escritos y radiales. Así como la campaña de odio contra periodistas y empresas de comunicación montada a través de las redes sociales.
Lea también: Intolerancia y violencia impactan en DDHH y democracia: Conadeh
También, repudió las obstrucciones al libre ejercicio de la libertad de prensa por parte miembros de la seguridad del Estado y de algunos manifestantes. Tal como lo ha denunciado recientemente el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh).
Comunicado integro:
COMUNICADO
El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) a la opinión pública nacional e internacional hace saber que ha seguido con mucho detenimiento y preocupación la crisis política que actualmente atraviesa nuestro país y sus consiguientes repercusiones en el libre ejercicio del periodismo.
Como órgano gremial responsable de velar por la libertad de expresión y de prensa en Honduras nos pronunciamos en los siguientes términos.
- Que durante la actual crisis política hemos recogido múltiples denuncias de violaciones a la libertad de expresión, así como de agresiones a periodistas y comunicadores sociales.
- Lamentamos y condenamos enérgicamente los ataques de que han sido objeto las instalaciones de diferentes medios comunicación televisivos, escritos y radiales, así como la campaña de odio contra periodistas y empresas de comunicación montada a través de las redes sociales.
- Repudiamos las obstrucciones al libre ejercicio de la libertad de prensa por parte miembros de la seguridad del Estado y de algunos manifestantes, tal como lo ha denunciado recientemente el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh).
- Deploramos el uso excesivo de la fuerza policial y militar en las manifestaciones y concretamente contra la población civil y periodistas que daban cobertura a las protestas públicas.
- Expresamos nuestra más profunda preocupación por las denuncias formuladas por algunos medios de comunicación social de intentos de cierre o imposición de controles por parte del órgano operador del Estado, lo cual es contrario a lo consignado en los artículos 72 y 73 de la Constitución de la República y los artículos 1, 2 y 3 de la Ley de Emisión del Pensamiento.
- Exigimos a todos los actores el cumplimiento de las garantías consignadas en la Carta Magna y en los convenios internacionales en materia de libertad de expresión y el respeto y protección a la labor de todos los periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación del país, sin distinción alguna.
- Exhortamos a los diferentes actores políticos agotar el diálogo y buscar las avenidas pacíficas para solventar esta situación de intranquilidad y desasosiego que prima en la sociedad hondureña.
- Aprovechamos este espacio para solicitar por enésima vez al Congreso Nacional y a la Corte Suprema de Justicia la derogación del artículo 335-B que criminaliza la labor de los periodistas bajo la figura de apología del terrorismo.