Migrantes retornados cuentan lo que vivieron en travesía hacia EEUU

COVID-19, desempleo y tormentas son detonantes para masiva migración de jóvenes

La pandemia del COVID-19 y el desempleo son los principales detonantes para que se registre una masiva migración de jóvenes, alertó el economista Alejandro Aronne.

“El desempleo en Honduras es una causa de mucha frustración y un impulso para la migración masiva en el país. Cuesta encontrar un empleo que cubra la canasta básica y eso causa mucha frustración y es un aliento para el origen de las caravanas migrantes”, señaló.

Aronne expuso que muchos hondureños emigran de forma masiva porque no encuentran un empleo donde ganen lo necesario para cubrir sus necesidades.

La fuente económica subrayó que el mercado laboral en Honduras no da oportunidades, incluso para los graduados de universidades.

El desempleo en Honduras no es un problema nuevo, pero se agravó por la pandemia de coronavirus y el paso de las tormentas Eta y Iota.

La fuente reconoció que se observa una recuperación de empleos, pero solo en el área urbana.

Se suma también hay que sumar la problemática del subempleo, un fenómeno donde hay personas desocupadas que no encuentran qué hacer a causa de las más recientes emergencias. Ante esta situación, Aronne advirtió mayores flujos migratorios desde Honduras.

Check Also

Honduras se alista para las elecciones generales 2025 con candidatos presidenciales ya proclamados

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras oficializó este martes los resultados de las elecciones …

¡Precaución!: Inicia Alerta Verde por lluvias y vientos en cinco departamentos de Honduras

¡Precaución!: Inicia Alerta Verde por lluvias y vientos en cinco departamentos de Honduras

Desde las 8:00 de la mañana de este lunes 7 de abril, la Comisión Permanente …