Copeco emite alerta amarilla para municipios aledaños al rió Ulúa

Copeco: alerta roja en municipios aledaños a las riberas del río Ulúa

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), declaró este martes alerta roja en los municipios aledaños a las riberas del río Ulúa debido a las lluvias.

Asimismo, dejó en alerta de prevención o amarilla a 10 departamentos de los 18 que posee Honduras.

Los municipios declarados en Alerta Roja son: Pimienta, Villa Nueva, San Manuel, Potrerillos, La Lima, en Cortes y Santa Rita, El Progreso, EL Negrito, en el departamento de Yoro; hasta el Ramal del Tigre en Teta, Atlántida.

Copeco exige la inmediata evacuación de los sectores en riesgo de inundaciones en el Valle de Sula.

Asimismo, Copeco deja en Alerta Amarilla, a 10 departamentos del pais, por el mismo periodo entre ellos: Santa Bárbara, Copan, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Cortes, Comayagua, La Paz, Francisco Morazán y Valle.

En ese sentido, también, el ente de Gestión de Riesgos mantiene Alerta Verde, para los departamentos de: Olancho, Colon, Yoro, El Paraiso y Choluteca.

Las siguientes determinaciones se deben a que, según, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, informa de la formación de una vaguada en superficie que produce incremento de la nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos con actividad eléctrica sobre la mayor parte del territorio nacional y precipitaciones de intensidad fuerte sobre áreas de las regiones; Occidental, Noroccidental, Suroccidental, Central, Sur y Oriental del país.

Los expertos de Cenaos, advierten que, en horas de la tarde también habría un leve descenso de la temperatura por la intensidad de las lluvias registradas en la mayor parte del país sobre todo en el Occidente , Sur, Noroccidental, Suroccidental, Central y Oriente y otros sectores existe un alto nivel de humedad, saturación del suelo, incremento del caudal de los ríos y como consecuencia se pan reportado dan.os como deslizamientos, deslaves, derrumbes y hundimientos, en sectores de los departamentos alertados.

Por lo anterior, Copeco exige la inmediata evacuación de los pobladores que uiven en zonas de riesgo de inundaciones en los municipios declarados en Alerta Roja y el Valle de Sula, por las constantes lluvias y las crecidas del rio Ulúa, donde los comités de alerta municipal, codeh, codeles y todos los organismos de primera respuesta encabezados por Copeco, ya se mantienen atentos a la movilización de las personas a los albergues ya establecidos.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …