Consejo de Ministros aprobará presupuesto del 2018 el jueves
El ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato.

Consejo de Ministros aprobará presupuesto del 2018 el jueves

El presidente Juan Orlando Hernández, en Consejo de Ministros, discutirá y aprobará el jueves próximo el anteproyecto del presupuesto de Ingresos y Egresos de la República del 2018, para después remitirlo el 14 de septiembre al Congreso Nacional.

Tras confirmar lo anterior, el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, dijo “que estamos listos para continuar con la agenda que tenemos para el proyecto de presupuesto del 2018”.

“Ya el martes pasado, fue presentado al Gabinete Económico, conciliamos todas las cifras en cuanto a proyecciones de inflación, crecimiento económico, recaudación tributaria y el gasto”, puntualizó.

“Hoy por la mañana fue presentado al coordinador general de gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro y esperamos que el próximo jueves sea conocido por el Consejo de Ministros, para su aprobación por el presidente Juan Orlando Hernández”, sostuvo.

Serio y responsable

“Gracias a Dios los años anteriores, y con mucho énfasis en este gobierno, el presupuesto enviado del Poder Ejecutivo, ha sido muy serio y responsable y se ha podido financiar”, agregó este día Cerrato.

“No ha existido ningún problema, en cuanto al pago de salarios, obras públicas y así esperamos que vaya a suceder el próximo año”, afirmó.

“Ya por ley de la Responsabilidad Fiscal, el gasto corriente del presupuesto general no puede crecer más del 7.4 por ciento”, aclaró.

“Y en este caso, en las cifras preliminares del gasto corriente que tenemos crecerá menos de ese porcentaje del 7.4 por ciento”, adelantó el funcionario.

“Cuando lo podamos detallar, una vez que lo apruebe el gobernante el aumento fuerte del presupuesto se encuentra en el sector descentralizado, especialmente en lo que se denomina fondos de pensión”, reveló.

“En los últimos años, esa partida de Fondo de Pensiones ha incrementado en forma significativa sus propios ingresos, no procedentes de impuestos”, analizó el titular de Finanzas.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …