Médicos amenazan con suspender las guardias por falta de equipo de protección

Conadeh pide al gobierno y a médicos que dialoguen

El Comisionado Nacional  de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, hizo hoy un llamado al gobierno y a los miembros del Colegio Médico de Honduras (CMH) a entablar, lo más pronto posible, un diálogo equitativo y responsables para la solución de sus diferencias y que no se siga afectando a los pacientes en los centros hospitalarios del país.

El ombudsman hondureño fue contundente al afirmar que los pacientes no tienen nada que ver en este tipo conflictos pese a que al final son los principales afectados.

“La salud es un bien público y un derecho humano individual  del cual nadie debe ser privado ni impedido  de ejercer efectivamente”, señaló.

Agregó que el Estado debe, principalmente, crear condiciones que aseguren, a todas las personas, asistencia y servicios médicos, y todos los sectores sociales y privados deben contribuir a ellos.

El Defensor del Pueblo sostuvo que el ejercicio del derecho humano a la salud de las personas no debe restringirse ni condicionarse, ni por el Estado ni por los gremios profesionales u otros particulares.

Declaró que el ejercicio del derecho a la salud está directamente unido al derecho a la vida digna y a condiciones básicas para el ejercicio de otros derechos humanos como los de educación, trabajo y participación política.

Herrera Cáceres reiteró su llamado,  tanto al gobierno como al Colegio Médico de Honduras, a retomar el diálogo que permita  resolver el problema que está afectando principalmente a los enfermos que llegan a los hospitales en busca de atención médica.

El Comisionado  Nacional de los Derechos Humanos mantiene una observación permanente en los principales  hospitales del país.

Desde el 6 de noviembre pasado, los miembros del gremio de los médicos  aglutinados en el Colegio Médico de Honduras, tomaron la decisión de realizar asambleas informativas luego de no llegar a un acuerdo con el Gobierno en el cumplimiento de sus demandas.

 

El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  también conocido como “protocolo de san salvador”, establece en el artículo 10 que “toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social”.

 

Añade que con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados partes se comprometen a reconocer la salud como un bien público.

Check Also

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

En respuesta a una denuncia presentada por la ciudadanía, la Procuraduría General de la República …

Capturan al periodista Esdras Amado López por denuncia de maltrato y agresión de su esposa

Capturan al periodista Esdras Amado López por denuncia de maltrato y agresión de su esposa

El periodista hondureño Esdras Amado López, fue arrestado esta mañana en su residencia en la …