En un acto público que contó con la presencia del Presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, funcionarios estatales, dirigentes de la sociedad civil, representantes de la cooperación internacional y medios de comunicación, los integrantes de la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional, rindieron cuentas sobre su gestión durante el año 2016 y este primer trimestre de 2017.
El informe denominado “Avances y Logros del Proceso de Evaluación de los miembros de la Carrera Policial y Reestructuración de la Policía Nacional”, fue presentado a un centenar de invitados, en el Salón de Usos Múltiples de la Dirección General de la Policía Nacional, ubicada en la Aldea El Ocotal, Comayagüela, Municipio del Distrito Central (MDC).
En la jornada, se hicieron presentes los comisionados Alberto Solórzano, Omar Rivera y Vilma Morales; y el General Julián Pacheco Tinoco, Secretario de Seguridad, quien preside la Comisión Especial. Asimismo, con la participación de los asesores de la Comisión Especial, Carlos Hernández, Germán Leitzelar y Jorge Machado.
Comisión Especial rinde cuentas y presenta líneas de acción
Jorge Machado, asesor-secretario de la Comisión Especial, fue el encargado de presentar el informe de rendición de cuentas, que en su parte inicial reportó la evaluación de la idoneidad de 9234 miembros de la carrera policial que en estos 11 meses de trabajo generó la cancelación de 3919 agentes y oficiales.
El informe establece que se constituye como un reto primordial finalizar con la examinación de la idoneidad, confianza, capacidad, habilidad, aptitud, competencia, disposición y lealtad de integrantes de los diferentes organismos policiales, con especial atención a los que conforman la escala básica de la Policía Nacional; de la misma forma, culminar el proceso de ascensos al grado inmediato superior de los oficiales que hayan cumplido a cabalidad con sus requisitos de ley.
Entre los desafíos de corto plazo se propone blindar los cambios efectuados en el Instituto Tecnológico Policial (ITP) en La Paz y en la Academia de Investigación Criminal (AIC) en Comayagua, que han implicado una inversión mayor a 18 millones de dólares provenientes de empréstitos y donaciones del Banco Interamericano de Desarrollo(BID), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Gobierno de los Estados Unidos de América; como complemento a estos importantes avances se plantea transformar la Academia Nacional de Policía (ANAPO) y la Universidad Nacional de la Policía (UNP), modificando los planes de estudios, renovando sus cuerpos de docentes de docentes y mejorando la infraestructura, con la intención que los oficiales egresados de esos centros académicos tengan el mismo enfoque que los agentes de escala básica que están siendo formados en el ITP. Otra importante línea de trabajo esbozada tiene vínculo con el diseño de un integral Sistema de Capacitación Continua para todos los policías y oficiales en áreas estratégicas para a operatividad policial y la administración de los recursos.
La Comisión Especial informó que es imperativo lograr apoyo de un ente externo especializado que pueda certificar los procesos y el personal de los diferentes organismos policiales de acuerdo a estándares internacionales.
Un comentario
Pingback: Presidente Hernández dice que Policía Nacional está recuperando su prestigio