El centro de triaje de la Universidad Católica de Honduras, en el extremo sur de Tegucigalpa, cerró hoy sus puertas debido a la falta de recursos para sostener la demanda de personas que llegan en busca de asistencia.
Ese centro con capacidad para 1,200 pacientes sospechosos o asintomáticos de COVID-19, fue inaugurado el 6 de julio del 2020.
La mala noticia fue emitida por el doctor Ángel Díaz, coordinador del centro de atención, al confirmar que cuentan con 22 pacientes en las salas de atención a pacientes del COVID-19, esa es su máxima capacidad de atención.
“Lamentablemente no tenemos capacidad para seguir brindando atenciones y se tiene un número alto de pacientes que están esperando consultas, estamos abarrotados”, añadió el profesional.
En ese contexto, pidió a la población que necesita asistencia médica, abocarse a otros centros de atención para que puedan lograr ser intervenidos oportunamente y no permitir que la enfermedad avance más.
La problemática de recursos tambien la enfrentan en el triaje de la colonia Mayangle en Tegucigalpa que prácticamente se encuentra al tope debido a su alta demanda. Mientras en el Centro Cristiano Internacional (CCI) de la colonia El Trapiche solo opera con cuatro galenos.
Los cierres anunciados representa un duro golpe al sistema de salud, porque generan descongestionamiento de los hospitales.
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), confirmó 3,964 nuevos contagios de la COVID-19 en un periodo de 72 horas, significa que cada 55 minutos un hondureño da positivo del virus.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de San Pedro Sula, doctor Carlos Umaña alertó que “vamos hacia la lotería de la muerte si no hacemos lo correcto”.