Para las organizaciones que integran Cespad, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral no han actuado forma independiente y autónoma, y han jugado el papel de representantes de los intereses de los partidos políticos tradicionales (Partido Liberal y Nacional).
El documento indica que han sido corresponsables de que los procesos electorales en Honduras carezcan de transparencia y credibilidad, por eso, su accionar es un tema que debe analizarse.
El Cespad demanda se aprueben reformas electorales urgentes, entre ellas, la conformación de un Tribunal Supremo Electoral con mayor independencia y legitimidad para organizar y dirigir las elecciones generales de noviembre de este año.
Además, que se asegure la vigencia, al más corto plazo, de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos, a efecto de garantizar transparencia y credibilidad de los resultados electorales en noviembre próximo.
Las organizaciones de la sociedad civil organizada desempeñen un papel de veedor activo y demanden del TSE el cumplimiento de la ley, así como, el desarrollo de un proceso de elecciones transparente y alejado de las injerencias y manipulaciones de las elites tradicionales.