César Chirinos: No se está pensando en retornar a las medidas de confinamiento
César Chirinos: No se está pensando en retornar a las medidas de confinamiento.

César Chirinos: No se está pensando en retornar a las medidas de confinamiento

El representante de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (Andeph) en la mesa multisectorial, César Chirinos, manifestó ayer que se reunieron para ordenar el reforzamiento de las medidas de bioseguridad.

Lamentó que en muchos centros comerciales no se están cumpliendo las medidas de desinfección, peor aún el distanciamiento físico, lo que genera más riesgo de contagio del COVID-19.

“Se nos ha convocado por parte del coordinador general, el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, a reunión que tiene que ver con el tema de poder intensificar medidas”, dijo.

“Tenemos que garantizar que la empresa privada, la Mipyme (Micro, Pequeña y Mediana Empresa), que tienen que ver con centros comerciales, reapertura económica, al igual que parque recreativos, restaurantes, se les olvidó que este virus aún sigue aquí, que tenemos que cambiar nuestro estilo de vida”, manifestó.

“Usted va a algunos lugares, se encuentran los botes sin gel, se encuentra alfombra, pero seca, se encuentra personas que están monitoreando temperaturas, pero no tiene baterías el control y muchos ni saben lo que toman”, lamentó.

Operativos

En ese sentido, Chirinos aseguró que “es importante intensificar los operativos para evitar aglomeraciones en los mercados y guardar el distanciamiento social”.

“Se debe incrementar el número de supervisión y monitoreo por parte de la Secretaría de Trabajo y del sector salud para las empresas que no acatan las ordenes”, indicó.

Expresó que un claro ejemplo son los restaurantes, se les dio permiso de operar con el 50 por ciento de aforo dentro de los establecimientos, pero que estos han hecho caso omiso.

“Hay que ser realista y no es para que se moleste el sector, debe de buscarse la manera de consolidar para seguir de manera clara los protocolos de bioseguridad”, destacó.

Expresó que “la máxima autoridad es el Gobierno, no va a ser el sector privado el que va a tomar decisiones si hay cierre o no, quien lo toma al final es el Gobierno”.

Al respecto, aclaró que no se está hablando de un cierre en este momento, sino que posiblemente en enero se retorne a la circulación, de acuerdo al último dígito del número de identidad, en caso que los casos de COVID-19 sigan en aumento.

“Hay muchos que contravienen y hay que dejarlo claro, aquí va a primar la vida y va a primar la salud de los ciudadanos, pero por ahora hay que cumplir los protocolos de bioseguridad en todos los sentidos”, concluyó.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …