Asesor de Consejo Consultivo: Prudencia, disciplina y austeridad, deben prevalecer en el 2021
Asesor de Consejo Consultivo: Prudencia, disciplina y austeridad, deben prevalecer en el 2021.

CCIT recomienda ampliar circulación a 2 dígitos por día

TEGUCIGALPA.El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), José Luis Rivera, manifestó este viernes que la decisión del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), de habilitar la reapertura económica a partir de este fin de semana solo es un “paliativo parcial” pero que no ayuda en mucho para el “estado calamitoso” en el que se encuentra la economía del país.

Rivera agregó que “esto parte del proceso de ir abriendo, tal vez no es el ideal, porque hasta ahora limita las diligencias que la gente hace al no estar muy claro todavía la parte gubernamental y la operación de la banca”.

También el titular mencionó que Sinager debería analizar la autorización de los dos dígitos, pues de cada diez hondureños sólo uno legalmente puede salir a la calle ya que esa determinación a consideración es bastante baja para lo que podría ser una recuperación sostenida de los negocios en el país.

El empresario sugirió que se debe ampliar la circulación a dos dígitos puesto que la mayoría de las empresas del sector formal en Honduras están preparadas para avanzar a la fase 2 de la apertura de la economía.

El gremialista hizo énfasis en no optar por las determinaciones extremas, pero sí en soluciones sostenidas que ayuden a las finanzas de las empresas y a la salud de la población.

En ese sentido instó a la Mesa Multisectorial a autorizar la salida de personas con dos dígitos por día y el fin de semana para “dinamizar” la actividad económica.

Cabe señalar que el pasado jueves, Sinager, a solicitud de la Mesa Multisectorial determinó habilitar la reapertura económica a partir de este fin de semana con circulación bajo dígitos como venía sucediendo durante la pandemia de lunes a viernes.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …