Economía

Cohep pide revisión tributaria hacia la baja

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, es del criterio que en el país debe haber una revisión tributaria hacia la baja. El empresariado nacional ha venido haciendo esta solicitud al Congreso Nacional, argumentando que la pandemia del COVID-19 les causó muchos daños económicos, …

Lea más »

Expertos aplauden tasa de 5% para financiar a agricultores hondureños

Escasez de dólares tiene en dificultades al sector agro productor

El experto en agro irrigación, Amnon Keidar, manifestó que la tasa de 5 por ciento que está otorgando el Estado de Honduras a los productores del sector agroalimentario del país “es excelente”. Tras las tormentas tropicales Eta e Iota en 2020, el sector agroalimentario fue uno de los más afectados. …

Lea más »

Unas 350 mil plantas de aguacate producirán este año en Honduras

Unas 350 mil plantas de aguacate producirán este año en Honduras

El coordinador del Plan Nacional de Aguacate, de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Antonio Romero, anunció que este año proyectamos producir unas 350 mil plantas de aguacate. En 2018, el gobierno lanzó el Plan Nacional de Aguacate mediante el cual se proyecta producir unas 4 mil hectáreas de …

Lea más »

Julio Raudales: Un incremento salarial implicaría más desempleo

Julio Raudales: Un incremento salarial implicaría más desempleo

El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales aseguró que un incremento salarial en este momento implicaría más desempleo. El próximo viernes la comisión tripartita negociadora del salario mínimo se vuelve a central el sector obrero y la empresa privada deberán llevar una propuesta concreta. “En Honduras en …

Lea más »

Centrales obreras y empresa privada hondureña analizan salario mínimo

El representante de las Centrales Obreras de Honduras, Josué Orellana, destacó que tienen una muy buena relación con la empresa privada y han tenido acercamientos para la negociación del salario mínimo. El 12 de marzo continúan las reuniones para la negociación, el Gobierno será el mediador, la empresa privada y …

Lea más »

Gabriel Perdomo: Unos L. 25 mil millones ronda factura anual por compra de energía

Gabriel Perdomo: Unos L. 25 mil millones ronda factura anual por compra de energía

Gabriel Perdomo dijo que en estos momentos “tenemos una deuda de 3 mil millones de lempiras con los proveedores de energía”. Entre 23 y 25 mil millones de lempiras es el presupuesto anual que paga la ENEE a los generadores de energía. Esto porque los efectos de la pandemia de …

Lea más »

ICF: L 230 millones destinarán a la protección del bosque

ICF: L 230 millones destinarán a la protección del bosque

El viceministro del Instituto de Conservación Forestal (ICF) Francisco Escalante, informó que este año se destinarán unos 230 millones de lempiras para proteger y desarrollar el bosque. Recordó que “en noviembre anterior se aprobó el Plan Nacional de Protección Forestal que lo integran unas 12 secretarías de Estado, las que …

Lea más »

Fenagh: Tasa del 5% nunca se había visto en la historia del agro

Fenagh: Tasa del 5% nunca se había visto en la historia del agro

La presidenta de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) Anabel Gallardo, destacó que una tasa de interés del 5% nunca se había visto en la historia del agro. Recientemente, el presidente Juan Orlando Hernández realizó el lanzamiento de lo que se llamó Agrocrédito 5% a favor …

Lea más »

BCIE incrementa recursos para reactivación económica de la MIPYME

BCIE reconoce contribución de Taiwán al desarrollo de Centroamérica

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobó un aumento de hasta US$350.00 millones en su Facilidad de Apoyo al Sector Financiero del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica. Durante el 2020 el BCIE desembolsó un total de US$293.0 millones para 23 …

Lea más »