Criterio

10 diciembre: Día de la Declaración Mundial de los Derechos Humanos

Día de la Declaración Mundial de los Derechos Humanos

Como cada 10 de diciembre, hoy se celebra el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Este año, el Día de los Derechos Humanos marca el 70 aniversario de dicha declaración, un documento histórico …

Lea más »

La Banda de los Supremos Poderes

Morder la mano

Por: Gabriela Castellanos, abogada. De niña mi padre me tomaba de la mano y, eran aquellos turbulentos años 80, me llevaba al parque Valle, al centro de la capital, a escuchar la agradable Banda de los Supremos Poderes, que era una armonía atrayente en mis espacios emocionales en que creía …

Lea más »

Estilos de vida cruel

Distanciamiento del “Hombre” real

Por Segisfredo Infante Subsiste la tendencia a creer, en el alma de cada individuo y cada colectividad, que la vida que le ha tocado vivir, es la peor de su país o de su época histórica. A veces los problemas son tan graves, o parecieran serlo, que incluso varias personalidades …

Lea más »

Chiapas y Honduras, similitudes

Chiapas y Honduras

Por: Carlos Rafael Coutiño Camacho Chiapas y Honduras, son sinónimos; es decir, padecen los mismos problemas, tanta gente rica como pobre en sus respectivas territorialidades, en ambos hay migración, igual es por un número mayor por ser país a una entidad que es el sureste de México. Con Pablo Salazar, …

Lea más »

Música y nostalgia en la poesía de Marco Antonio Madrid

Música y nostalgia en la poesía de Marco Antonio Madrid

La poesía es una pequeña forma de la eternidad, de congelar el tiempo en imágenes llenas de nostalgia, algo que aspira a ser música y también la exposición de una idea, muchas veces filosófica. Estas son algunas premisas que hay detrás de Palabras de acerada proa (editorial El Fuego y la …

Lea más »

Estas son las cinco películas más malas, pero te fascinarán

Estas son las cinco películas más malas, pero te fascinarán

Dennis Arita / Óscar Urtecho Todavía no puede creerlo. Acaba de ver una película tan mala que dudaría en mostrársela a su peor enemigo, pero usted la disfrutó. Es una cosa extraña. A pesar de los errores evidentes, las actuaciones atroces, los ridículos efectos especiales y el argumento escrito, a …

Lea más »

Cinco películas de artes marciales que marcaron los 70

Cinco películas de artes marciales que marcaron los 70

Dennis Arita/Óscar Urtecho TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Es 1978. Hay un chico, hambriento de golosinas visuales, que entra a un cine de Tegucigalpa para ver una “película de chinos”. El cartel es llamativo, de letras chillonas y fotos de peleas que desafían las leyes de la naturaleza. La experiencia es deslumbrante. Cinéfilos hondureños …

Lea más »

Un análisis del libro de cuentos “Las relaciones inhumanas”

Un análisis del libro de cuentos Las relaciones inhumanas

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El tiempo es corrosivo. Las relaciones humanas no son inmunes a su efecto y siempre se corre el riesgo de que lleguen a ese estado sartreano en que “El infierno son los otros”. Justo en este punto están las situaciones que se plantean en los diez cuentos que comprende …

Lea más »

Diez filmes mexicanos que ponen los pelos de punta

Diez filmes mexicanos que ponen los pelos de punta

Dennis Arita/ Óscar Urtecho Un rayo, un aullido que se alarga en las tinieblas, una figura abominable que se arrastra por la pantalla. Todos sabemos de qué se trata, todos hemos conocido una historia de terror o sentido, al menos, un escalofrío recorriéndonos la espalda. Nuestra imaginación está poblada de …

Lea más »

Estructuras de “una despedida”

Estructuras de una despedida

“Una despedida” (Editorial Nautilus, 2016) es un título engañoso. Esta novela de Samuel Trigueros es realmente la historia de cuatro despedidas, una definitiva, y dos breves reencuentros. El título, además, varía sólo por un artículo respecto a un precedente ilustre: “La despedida”, una novela de Milan Kundera. El manejo del …

Lea más »