El presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en la regional de San Pedro Sula, doctor Carlos Umaña, indicó que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), irresponsablemente aprobó pasar a una segunda fase cuando hay más de 50% de positividad en las pruebas de COVID-19.
‘Para mí esto es tirarnos del asador a las brasas, voy a ser honesto, seguimos dando palos de ciego, no tenemos la cantidad de pruebas necesarias y con las pocas que se han hecho Cortés está al alza nuevamente y no entiendo como la Sinager irresponsablemente nos pasa a una fase dos’, señaló el galeno.
Umaña también hizo referencia a unos mensajes que publicó en sus redes sociales en donde se referiría a la forma en como los políticos realizan sus campañas en medio de la pandemia del COVID-19.
Esta forma de hacer política nos pasará la factura. Claro cuando la salud está en manos de políticos LVV la vida y alcanzan sus objetivos por unas monedas más…pobre pueblo pic.twitter.com/ZDuzzEKkFQ
— Carlos Umaña . firmes y dignos (@drcumana) September 27, 2020
Y es así como la política se impone y da a lugar a la campaña politiquera,mostazera o como usted quiera llamarla mientras tanto usted sálvese como pueda..después no este alegando que no se lo dijo Sinager que tome distancia y se lave las manos…ellos ya lo hicieron como Pilatos
— Carlos Umaña . firmes y dignos (@drcumana) September 28, 2020
‘Lo único que yo he titulado en mis redes sociales es que como estamos en abierta campaña política, la única manera para no frenar la tradicional y torpe manera de hacer política de los hondureños es dejar abrir más el país, pasar a una fase al 80 por ciento de circulación, a otras al 40 y a otras al 20, para no tener ninguna excusa’, explicó.
‘Así espero yo que el Congreso Nacional empiece a sesionar esta semana, ya que yo he visto a todo los Diputados sin mascarillas y sin nada, haciendo política incluyendo, el Presidente del Congreso que es Médico’, agregó.
Se avizoran tiempos más difíciles
El médico expresó que ‘nos han dejado solos aquí a los médicos, mientras tanto nosotros lo que esperamos es que, a finales del mes de octubre nos explote una bomba epidemiológicamente hablando, ojalá que no, porque yo no lo deseo sinceramente, pero por las tan torpes decisiones irresponsables, donde a los políticos les vale la vida del hondureño pues, ni modo, aquí estamos, los médicos vamos a tratar de salvar las vidas que podamos’.
Asimismo, informó que esta semana se tenía previsto cerrar la unidad de cuidados intensivos del Hospital Leonardo Martínez Valenzuela de San Pedro Sula, Cortés, porque no hay ningún médico intensivista y sólo tienen un internista.
‘Está en manos de médicos generales, el Estado de Honduras se está exponiendo a una demanda de las personas que entran al Leonardo Martínez, porque ahí no hay quien los atiendan, usted como médico general no puede hacerse cargo de una unidad de cuidados intensivos, yo advierto a los colegas que tengan mucha precaución, que sean honestos y que manifiesten que ellos no están en la capacidad de atender pacientes en la unidad de cuidados intensivos’, finalizó.