canasta-basica-de-alimentos-bajo-l60-55-hasta-mayo

Canasta Básica de Alimentos bajó L60.55 hasta mayo

Canasta Básica de Alimentos en Honduras bajó L60.55 desde el mes de abril a mayo de 2024, informó la Dirección General de Salarios adscrita a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS).

De 2,449.80 lempiras fue el costo promedio per cápita de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) a mayo pasado que se traduce a 12,249 lempiras para un hogar compuesto por cinco personas.

La disminución que registró la cesta de 30 comestibles fue de 60.55 lempiras -equivalente a L 12.11 de costo per cápita promedio- respecto a abril cuando alcanzó los 2,461.91 lempiras que totalizan L 12,309.55.

No es la primera vez que en este año y a lo largo del tiempo (desde 2001) que hay un descenso en la CBA, ya que en enero pasado se cotizó a 12,229.35 lempiras, mientras que al cierre de 2023 alcanzó los 12,240.1 lempiras, una diferencia de L 10.75, informó este rotativo.

El valor de la canasta básica a mayo es incluso menor que en marzo anterior, cuando ascendió a 2,456.23 lempiras de costo promedio per cápita (L 12,281.15), mes en el que tuvo lugar la Semana Santa cuando los productos de consumo popular se encarecen.

En un análisis publicado por EL HERALDO se constató que en el primer cuatrimestre de 2024 la referida cesta tuvo un alza acumulada de 80.20 lempiras, de conformidad a los datos de la fuente oficial.
La variación interanual de la CBA es de 54.39 lempiras de precio promedio per cápita que implican 271.95 lempiras adicionales que mayo de 2023.

“Durante mayo de 2024, la caída promedio ponderado de los precios del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas atenuaron la inflación mensual con una participación negativa de 0.19 puntos porcentuales”, indica el último informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central de Honduras (BCH).

Subraya que “el indicador de precios de este rubro (alimentos y bebidas no alcohólicas) presentó una disminución mensual de 0.38%, resultado influenciado por la caída en los precios de: huevos, maíz, algunas frutas y verduras por la salida de algunas cosechas (mango, limón, repollo, banano, papa, cebolla, plátano, sandía y tomate pera), pescado (entero y filete) y pollo; no obstante, algunos productos mostraron alza de precios como ser el pataste y la lechuga debido a la sequía, provocando escasez de dichos productos; adicionalmente, mostraron incremento el aguacate, café, frijoles, aceite y manteca”.

De 0.16% fue la variación mensual del IPC -indicador que mide la inflación- a mayo, desacelerándose por tercer mes consecutivo, mientras que en 1.86% se situó la acumulada, comunicó el BCH.

Check Also

presidenta-xiomara-castro-entrega-786-bonos-tecnologicos

Presidenta Xiomara Castro entrega 786 Bonos Tecnológicos

La presidenta Xiomara Castro entregó en la comunidad de Santa María, Danlí, los primeros 786 …

Renegociación de contratos de energía representa L30 mil millones de ahorro

El experto en materia económica, Claudio Salgado, estimó que la renegociación de los contratos de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *