Los presidentes de Honduras y Colombia, Juan Orlando Hernández y Juan Manuel Santos, respectivamente, supervisaron los avances del buque de apoyo logístico y cabotaje de Honduras que construye la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (COTECMAR).
Los mandatarios fueron recibidos en el astillero de COTECMAR con honores militares. Además con una valla conformada por cadetes de la Escuela Naval Almirante Padilla. Les explicaron los avances de la construcción y la capacidad naviera del buque, que se sumará a las acciones de lucha contra el narcotráfico, rescate de personas y defensa de las fronteras marítimas hondureñas.
Construcción
La construcción de este buque forma parte de los acuerdos de cooperación establecidos entre los gobiernos de Honduras y Colombia.
Los convenios contemplan transferencia de tecnología en gestión de astilleros, entrenamiento y capacitación de las tripulaciones navales. Entre otras acciones para fortalecer las capacidades navieras.
El buque tiene capacidad de transportar hasta 51 marinos, autonomía para navegar hasta 40 días y una velocidad máxima de 8.5 nudos; se tiene contemplado que sea entregado el 1 de noviembre de este año y llegue a Puerto Cortés (Honduras) el 6 de ese mismo mes.
Acciones contundentes
Honduras establece escudos terrestres, aéreos y marítimos que han disminuido significativamente el tráfico de droga.
La lucha contra el crimen organizado se ve reflejada en la extradición de 18 hondureños a Estados Unidos. En tres años la tendencia de homicidios se ha mantenido a la baja.
Logrando una reducción de más de 30 puntos en la tasa de homicidios. El trabajo coordinado y articulado de todos los operadores de justicia.
Además, fortalecimiento de los cuerpos del orden y la construcción de un nuevo sistema carcelario.
El último informe del Índice Global de Paz destaca que Honduras ha mejorado cinco puestos en este tema. El país centroamericano y del Caribe que ha registrado la principal mejora en paz y seguridad.
COTECMAR
Colombia, a través de COTECMAR, ha desarrollado productos navales para otros países de la región. En 2014 exportó 4 lanchas patrulleras de río Brasil, y en este momento desarrolla una estrategia comercial en Centro y Suramérica, que viene buscando mayor penetración a esos mercados.
Desarrolla capacidades científicas y tecnológicas a través de la innovación en productos, servicios y procesos. Estos dirigidos a satisfacer de forma integral las necesidades de la Armada Nacional y de la industria naval, marítima y fluvial. Liderando el crecimiento sostenible del sector en un marco de responsabilidad social.