BCIE y ACNUR buscan mitigar la migración en Centroamérica

BCIE y ACNUR buscan mitigar la migración en Centroamérica

Con la finalidad de identificar de manera conjunta y desarrollar iniciativas y proyectos de alto impacto que atiendan las causas y desafíos generados por la migración, desplazamiento forzado, refugio en Centroamérica y México, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de su Fundación de Apoyo Social (FAS), y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) firmaron un memorando de entendimiento.

Mediante el acuerdo también se contempla movilizar recursos no-reembolsables para apoyar la promoción de información relacionada a la migración, estudios, investigaciones, así como publicaciones, recolección y análisis de datos relacionado al tema.

“Nos complace formalizar este acuerdo que permitirá impulsar acciones enfocadas a potenciar la cooperación, así como el intercambio de experiencias que faciliten el desarrollo de iniciativas para promover oportunidades para las comunidades vulnerables en la región”, expresó el presidente ejecutivo del Banco, Dr. Dante Mossi.

“Ante los retos actuales del desplazamiento, la acción humanitaria no es suficiente. El involucramiento de los actores de desarrollo es fundamental para abordar las causas estructurales del desplazamiento e invertir en procesos de desarrollo en comunidades receptoras. El fin último, es no dejar a nadie atrás y ver al refugiado y al desplazado como un actor dinámico que puede contribuir con el desarrollo de su comunidad”, dijo José Samaniego, Director Regional de ACNUR para las Américas.

Tanto el BCIE, como ACNUR, facilitarán espacios de coordinación y sinergias con otras instituciones y organismos especializados en migraciones, con el fin de impulsar e implementar acciones que mitiguen la problemática en la región.

Mas de 1.3 millones de personas han sido obligadas a huir en Centroamérica debido a la violencia y la persecución. Mientras otros han buscado protección fuera de sus países, El Salvador y Honduras también se enfrentan al fenómeno del desplazamiento interno.

Este acuerdo cobra especial relevancia ante el incremento de las personas en situación de vulnerabilidad y forzadas a dejar sus hogares como resultado de los efectos del cambio climático y la situación de violencia generalizada en el país, ya que ampliará los

espacios de coordinación y sinergia para movilización de recursos y generación de soluciones.

La FAS fue creada por el Banco en el 2020 con el fin de impulsar proyectos de alto impacto social en los países miembros, acelerando el desarrollo de la región; complementando y fortaleciendo los objetivos estratégicos del Banco mediante actividades que incluyan mecanismos de evaluación de impacto y esfuerzos que contribuyen a la reducción de la pobreza extrema.

Check Also

Empleados públicos tendrán feriado largo en Semana Santa: Conozca las fechas y excepciones

Empleados públicos tendrán feriado largo en Semana Santa: Conozca las fechas y excepciones

La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización ha confirmado que los empleados públicos gozarán de …

“La Sombra” brilla por el medioambiente: Carlos Pavón recoge basura por una buena causa

Las leyendas no solo se forjan en el terreno de juego, sino también en las …