TEGUCIGALPA.El oficial jefe País, del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Manuel Torres, informó que ese organismo “ha garantizado 63 millones de dólares (L1,555 millones) para financiar la emisión del Documento Nacional de Identificación (DNI)”.
El Registro Nacional de las Personas (RNP) lleva a cabo el programa “Identíficate” mediante el cual proyecta enrolar a unos 5.5 millones de hondureños a quienes les dará el DNI que sustituirá a la actual tarjeta de identidad a finales de año, posiblemente.
Torres dijo que “uno de los elementos que nosotros valoramos para poder financiar un tipo de proyectos es el impacto que este tenga en la sociedad, estamos conscientes que este es un programa transformacional para Honduras”.
“El rol del BCIE en este proyecto es el de disponer de recursos financieros para poder ejecutar todo el proceso de enrolamiento, depuración de la base de datos y elaborar la nueva tarjeta de identidad que podrá utilizarse para fines de salud, bancarios, identidad ciudadana y elecciones, entre otros”, afirmó.
“Es importante mencionar que el BCIE está aportando 63 millones de dólares para el financiamiento del proyecto, pero también está aportando la Unión Europea (UE),14 millones de dólares y una contraparte el gobierno hondureño”, detalló.
“Ya hemos desembolsado unos 11 millones de dólares y estamos muy pronto a desembolsar otra parte para la segunda fase del proyecto”, señaló.
“Los ingredientes están ahí para que exista suficiente confianza en este ejercicio democrático, lo deben aprovechar los hondureños, este es un buen momento de hacerlo y enrolarse es fundamental, pues se está haciendo respetando los protocolos de bioseguridad”, subrayó.
“Hicimos una valoración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el proceso de acompañamiento y lo vemos en dos dimensiones: por un lado, el rol de asistencia técnica a través de expertos de primer nivel y en segundo lugar, la parte fiduciaria, es decir el PNUD administra los recursos del contrato de préstamo”, explicó el funcionario.
“Esta operación no es muy usual en el banco, pero estábamos conscientes que debíamos apoyarnos en una institución como el PNUD que ha acompañado técnicamente al gobierno en todo este proceso y valoramos su experiencia e imparcialidad, entre otros aspectos”, agregó.
Dijo que “lo anterior nos permite tener la certidumbre que las cosas se están gestionando de la mejor manera, asimismo descansamos en acuerdos claros para que esos proyectos se hagan en un marco de transparencia con procesos de adquisiciones muy sólidos y muy fuertes”.
“Aquí no hay que perder algo importante y es que este proyecto es híbrido, es dirigido por el RNP y existe dentro de su mecanismo de gobernanza una junta de proyectos representada por la Secretaría de Finanzas, Cancillería, BCIE y PNUD”, precisó Torres.