BCIE: Desarrollo, integración y competitividad en aduanas Honduras y Guatemala
Los fondos donados por el BCIE, US$ 1.5 millones buscan modernizar el paso fronterizo y reducir tiempos para el aprovechamiento de los sectores productivos de ambos países socios del Banco.

BCIE: Desarrollo, integración y competitividad en aduanas entre Honduras y Guatemala

Con el propósito de aprovechar nuevos esquemas de integración económica de parte de los sectores productivos de las Repúblicas de Guatemala y Honduras, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), financió el “Programa de Apoyo al Proceso de Integración Profunda hacia el Libre “Tránsito de Personas y de Mercancías entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras.

Además de impulsar el crecimiento de la región, la cooperación financiera no reembolsable del BCIE por US$1.5 millones, espera apoyar el cumplimiento de los siguientes objetivos:

 

1.-  Modernizar el sistema aduanero de Guatemala y Honduras, a través de la implementación de aduanas periféricas (cinco por cada país), que permitan ejercer controles integrados desde la periferia de ambos países.

2.- Facilitar el tránsito de mercancías y de personas entre ambos países a través de la implementación del Puesto de Control Integrado y Puestos de Facilitación del Comercio.

3.- Interconectar, por medios informáticos, a las autoridades que participan en el comercio internacional de ambos países, entre los que destacan los sistemas informáticos de las autoridades de migración, sistemas de aduanas, sistemas de autoridades fitosanitarias y autoridades de tributos internos, con la finalidad de facilitar y ejercer un control eficiente sobre el comercio.

4.- Señalizar los pasos fronterizos implementados para facilitar el tránsito de mercancías y personas.

5.- Fortalecer las capacidades del sector público y privado de ambos países para la implementación y aprovechamiento de la Unión Aduanera.

6.- Asegurar la gestión integral del programa a través de la buena práctica en el seguimiento, supervisión y monitoreo con transparencia en el uso de los recursos financieros.

El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth se refirió a esta cooperación financiera no reembolsable, como una iniciativa que permitirá el establecimiento de una estructura física y organizativa adecuada para facilitar la circulación de personas físicas y mercancías entre los dos países.

“Tenemos la oportunidad de crear desarrollo, fomentar la integración física de los países de la región, con miras a fomentar el desarrollo económico y social de todos los países del Istmo en la búsqueda de una región unida y desarrollada”, indicó.

El BCIE, el aliado estratégico de la región, define en su Estrategia Institucional 2015-2019 como eje estratégico la Integración Regional, que tiene entre sus lineamientos contribuir al fortalecimiento del comercio dentro y fuera de Centroamérica.

Check Also

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

En respuesta a una denuncia presentada por la ciudadanía, la Procuraduría General de la República …