Avanza rehabilitación de bordos en bajos de Baracoa

Avanza rehabilitación de bordos en bajos de Baracoa

La Comisión para el Control de Inundaciones en el Valle de Sula (CCIVS) supervisó el avance en las obras de rehabilitación de los bordos en los bajos de Baracoa (Cortés), que fueron afectados por el desbordamiento de los ríos Ulúa y Chamelecón durante el paso de las tormentas Eta y Iota.

Dicho proyecto tiene como propósito proteger los bienes materiales y salvaguardar la vida de los pobladores en esta zona, así como la producción de caña de azúcar, palma africana y otros rubros agrícolas.

El ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización y titular de la CCIVS, Leonel Ayala, aseguró que las empresas contratadas para la ejecución de estos proyectos se comprometieron a extender sus jornadas de trabajo con el fin de avanzar más aceleradamente.

El funcionario agregó que “se trabaja con transparencia y rendición de cuentas; por eso se sostienen reuniones periódicas con los líderes comunales y agroproductores, para que sean veedores de estos procesos”.

Seguridad para la comunidad

El encargado de las obras en el lugar, Giovanni Carbajal, mencionó que “se lleva un avance bastante bueno; estamos moviendo el bordo y reconstruyendo uno nuevo. Contamos con que la otra semana estos tramos estén terminados”.

Para acelerar estos trabajos, dijo Carbajal, se cuenta con tres excavadoras y tres tractores, además de compactadoras y otra maquinaria.

“La comunidad está muy contenta al vernos trabajar; se sienten seguros y aliviados. Incluso HonduCaribe ha colaborado para que se puedan usar las áreas que se necesitan para la construcción del bordo”, ya que aquí se está construyendo un nuevo tramo que pasa por las tierras de dicha empresa de palma africana, agregó.

José Luis Bonilla, poblador de la zona, dijo sentirse aliviado al ver las máquinas trabajar y apuntó que “eso quiere decir que están haciendo algo para protegernos”.

Importante

El presidente Juan Orlando Hernández pidió transparencia en cada uno de los proyectos que forman parte de la reconstrucción del Valle de Sula.

Por tal razón se cuenta con veedores sociales del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), como vigilantes de que los procesos se realicen con transparencia y en el marco que la ley establece.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …