Asamblea de CAF aprueba ingreso de Chile y Honduras

Asamblea de CAF aprueba ingreso de Chile y Honduras

La Asamblea Extraordinaria de Accionistas de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó de manera unánime el regreso de Chile como miembro pleno; y el ingreso de Honduras.

Con la incorporación de nuevos accionistas y la ampliación de su alcance geográfico se consolida la expansión del organismo multilateral en Centroamérica y el Caribe.

“Seguimos avanzando en la expansión de CAF para poder llegar a todos los rincones de la región. Hoy la buena noticia es para las personas de Chile y Honduras, que tendrán acceso a todos los beneficios que ofrece en financiamiento, asistencia técnica y generación técnica el banco de los y por los latinoamericanos y caribeños.

Estamos trabajando en una agenda renovada enfocada en ser el Banco Verde y de la reactivación social y económica que tiene mucho que aportar y alinearse a los planes de desarrollo de las autoridades de Chile y Honduras”, aseguró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

LEA:  Cohep no permitirá rompimiento de techos de cotizaciones en el IHSS 

Chile fue uno de los fundadores de este organismo multilateral creado en 1970. Tras desligarse en 1977 se reincorporó en el año 1992 y desde entonces se había mantenido como miembro asociado. Con su paso a miembro pleno tendrá acceso a nuevas herramientas e instrumentos financieros. Asimismo cooperación técnica y generación de conocimiento tanto para el sector público como el privado en favor de la población.

Más instrumentos financieros

Honduras se convierte en el vigésimo primer país en incorporarse a CAF, lo cual le permitirá disponer de herramientas e instrumentos financieros diversos y adecuados.

Honduras podrá gestionar operaciones con componentes de fortalecimiento institucional, modernización del Estado, apoyo al marco regulatorio para la inversión, la productividad y la competitividad; entre otros beneficios.

El fortalecimiento patrimonial de CAF, reconocido recientemente por S&P Ratings Global con un aumento de calificación a AA- con perspectiva positiva, también se materializa con el aumento de capital aprobado por su Asamblea de Accionistas en marzo pasado por USD 7.000 millones. Actualmente, 7 países y 4 bancos privados ya firmaron los convenios de suscripción de acciones en los que definieron las características de su respectivo aporte a 2030.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …