Analista: Un 45% por ciento de población piensa migrar por causas de corrupción y pandemia

Un 45 por ciento de la población hondureña tiene pensado migrar por causa de la pobreza y de la crisis por la pandemia de la covid-19 y la corrupción, indicó el analista Rolando Sierra, basado en estudios de opinión.

La migración de miles de personas es también producto de la corrupción y la inseguridad que impera en las naciones del Triángulo Norte de Centroamérica conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador, de acuerdo con el analista.

Un estudio realizado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), establece una clara relación entre la corrupción y la migración, especialmente, en los municipios hondureños donde existen mas denuncias sobre el flagelo.

Sierra enfatizó el gran desafió para el combate de la corrupción que tienen las instituciones controlaras del Estado de Honduras.

Pese medida se tomen mas acciones coercitivas para el control de la migración, aún así los hondureños continuarán saliendo a países como Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida para ellos y la de sus familias. agregó.

El Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) establece en su reciente informe de junio que 24,100 hondureños han sido deportados, de estos, 4663 connacionales que habían migrado de forma ilegal en caravanas.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …