Alerta amarilla para Altántida y Colón, advierte Copeco

Alerta amarilla para Altántida y Colón, advierte Copeco

El Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) determinó emitir  alerta amarilla por 48 horas más para los departamentos de Atlántida y Colón.

Además se determinó decretar alerta verde en el departamento de Yoro y mantener bajo ese mismo nivel a Santa Bárbara, Cortés e Islas de la Bahía.

De acuerdo al Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco la cuña de alta presión que está afectando el territorio persistirá para las próximas 48 horas y comenzará a debilitarse a partir de este jueves.

Durante este período de tiempo las zonas bajo alerta se verán expuestas a fuertes lluvias con acumulados que estarán arriba de los 100 milímetros sobre todo en Atlántida, Colón y los municipios del norte de Yoro.

Cuide su vida

Copeco a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT) hace un importante llamado a la población para que no se expongan a cruzar ríos, quebradas o vados que estén crecidos, ya que la corriente fácilmente puede arrastrarlos incluso si usted se conduce a bordo de un vehículo.

Los niveles de estos afluentes se encuentran con una carga hidrológica importante debido a las lluvias caídas en los últimos días, como consecuencia se ha reportado el desbordamiento de algunos ríos y riachuelos sobre todo de la zona litoral.

Ante estas condiciones Copeco instruye a las autoridades municipales, a los Comités de Emergencia Local y Municipal (Codeles y Codem) para que realicen las acciones de evacaución de forma preventiva en los departamentos bajo alerta amarilla y en otras zonas de riesgo que lo ameriten.

A la población se le solicita apoyar estas acciones de desplazamiento y mantenerse en los albergues habilitados por las autoridades o en lugares de resguardo con amigos o familiares, ya que el único objetivo de esta acción es salvaguardar la vida de los ciudadanos.

Copeco recuerda a los alcaldes municipales la importancia de desarrollar trabajos de limpieza y dragado de ríos quebradas y alcantarillado a fin de evitar inundaciones para bienestar de la ciudadanía.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …