Alcaldía sampedrana intensificará lucha contra el dengue, zika y chick

Alcaldía sampedrana intensificará lucha contra el dengue, zika y chick

Ante las lluvias y a fin de evitar la proliferación de criaderos del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya, la administración del alcalde Armando Calidonio, a través de la Mesa Intersectorial de Salud, intensificará esta semana la lucha contra el zancudo Aedes Aegyptis ejecutando un operativo de inspección, abatización y fumigación que abarcará unas 1,000 viviendas del barrio Cabañas.

La jornada de prevención también incluirá la limpieza y fumigación de centros educativos e iglesias ubicadas en la zona.

Juan José Leiva, director de Salud Municipal, informó que el lunes se reportó en un centro asistencial de San Pedro Sula el fallecimiento de una niña de 4 años que ingresó con un cuadro sospechoso de dengue hemorrágico.

“La menor no residía en San Pedro Sula, pero sí en un municipio vecino dentro del departamento de Cortés y estamos pidiéndole a los ciudadanos no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención permanentemente en sus hogares para prevenir que el virus se propague y gane terreno”, declaró

Los representantes de las instituciones que conforman la Mesa Intersectorial de Salud se reunieron hoy para evaluar la incidencia de casos atendidos en la semana epidemiológica número 23.

Según el cuadro comparativo, los casos sospechosos de dengue aumentaron de 8 a 16, mientras los de zika se mantuvieron en uno por semana y los de chicungunya también con cero casos.

“Con el aumento de casos sospechosos de dengue pasamos de zona de éxito a zona segura. Por ello no debemos de efectuar las labores preventivas por ellos pedimos a las familias realizar la limpieza de sus pilas dos veces por semana aplicando la untadita, y limpiar sus solares y los solares baldíos de sus comunidades al menos una vez a la semana”, insistió.

Explicó que los ciudadanos deben mantener una vigilancia permanente de los alrededores de su casa, porque hasta una cáscara de huevo puede convertirse en un criadero de zancudos en época de lluvia. “El adecuado tratamiento de la basura, que no consiste en otra cosa que mantenerla bajo techo y sacarla a la calle únicamente los días que circula el camión recolector, es fundamental”, reiteró.

El director de Salud Municipal hizo un llamado a las directivas de patronatos a redoblar esfuerzos y promover entre sus vecinos operativos de limpieza, mientras la Mesa Intersectorial de Salud complementará esa labor ejecutando operativos de abatización y fumigación.

Check Also

Con 78 incendios forestales activos, Honduras enfrenta crisis que requiere más recursos y tecnología

Con 78 incendios forestales activos, Honduras enfrenta crisis que requiere más recursos y tecnología

En lo que va de 2025, los incendios forestales han devastado más de 1,500 hectáreas …

¡Peligro Cercano!: Activan Alerta Amarilla por incendios forestales en Tegucigalpa

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha decretado Alerta Amarilla a partir de las …