Analistas alertan que persiste el impacto de la pandemia y de fenómenos climáticos

Actividad productiva nacional mantuvo señales de recuperación, aunque se contrajo 8.4% a octubre

En octubre de 2020, la serie original del Indice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una caída de 0.8% al compararla con el mismo mes de 2019, denotando la menor contracción en esa medición desde el inicio de la pandemia, según el Banco Central de Honduras (BCH).

Este comportamiento estuvo determinado por el levantamiento gradual de la restricción de movilidad y,
con ello, la reactivación de la actividad económica. Sin embargo, la variación acumulada a octubre, si
bien mantiene la tendencia de recuperación, se ubicó en -8.4% (2.8% en mismo lapso de 2019).

La contracción en términos acumulados refleja el comportamiento en la Industria Manufacturera;
Comercio; Hoteles y Restaurantes; Construcción Privada; y Transporte y Almacenamiento; así como
una baja en la recaudación de Impuestos Netos de Subvenciones.

No obstante, se mantienen en la senda positiva los servicios de Telecomunicaciones y el procesamiento industrial de algunos bienes alimenticios.

La contracción experimentada por la Industria Manufactura se derivó -en gran medida- por el
descenso en la producción de Textiles y Prendas de Vestir (maquila) y Fabricación de Maquinaria y
Equipo (arneses).

En tanto, la caída acumulada de la actividad Comercial denota la disminución en el
volumen de ventas de productos alimenticios y bebidas, prendas de vestir, equipo de transporte,
derivados del petróleo refinado (gasolina y diésel), productos de ferretería y aparatos eléctricos y de
uso doméstico. Sin embargo, en términos interanuales, estas actividades registraron mejor
desenvolvimiento desde marzo de 2020.

La variación negativa mostrada por la actividad de Hoteles y Restaurantes fue provocada por la
paralización del turismo interno y externo, que continúa siendo afectado por la pandemia del Covid19.

De igual manera, la Construcción privada se contrajo, efecto de la interrupción de labores en la
edificación de obras urbanísticas, y el Transporte y Almacenamiento, por la restricción de la movilidad
del transporte urbano e interurbano, así como por la caída en el movimiento de mercancías principalmente por la vía terrestre.

La Agricultura basó su resultado -principalmente- en la menor producción de café, banano y melones
y sandías. Finalmente, la disminución en los ingresos por comisiones y la desaceleración en el margen
financiero (intereses recibidos menos intereses pagados), incidieron negativamente en el desempeño
acumulado de la Intermediación Financiera.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …