IP pone a disposición plataforma virtual para tramites de registro vehicular

A partir del lunes inicia la matricula vehicular con placas terminación 0 y 1

TEGUCIGALPA. Este lunes 1 de julio iniciará el proceso de matrícula vehicular para placas con terminación 0 y 1, comunicaron las autoridades del Instituto de la Propiedad (IP).

Para ello, los interesados tendrán que realizar sus pagos a través del sistema bancario nacional.

El proceso finaliza en diciembre con matricula de motocicletas, vehículos nacionales, rastras, remolques y cuerpo diplomático.

En julio continuará la entrega de la identificación para las motocicletas sin placas con terminación 6 y 7, seguidamente en agosto las placas 8 y 9.

En cuanto a las placas nuevas únicamente son otorgadas a vehículos nuevos o usados que recién ingresan al país, o que andan circulado con permiso especial.

Estimaciones de las autoridades del IP, ingresarán a las arcas del Estado por concepto de matrícula vehicular un aproximado de 1,900 millones de lempiras.

Los requisitos:

Documentos para nuevas inscripciones, cambio de placas y vehículos con permiso provisional

  1. Tarjeta de identidad para efectos de verificación de datos.
  2. Boleta de revisión vigente como comprobante de haber pagado la Tasa Única Anual Vehicular.
  3. Para entrega a terceros: Carta poder autenticada y la tarjeta de identidad del apoderado.

Documentos para cambio de placas por robo, extravío o deterioro

  1. Formulario IP-530.

2.- Presentar tarjeta de identidad para efectos de verificación de datos.

3.- Boleta de revisión vigente como comprobante de haber pagado la Tasa Única Anual Vehicular.

4.- Denuncia original de la DPI, en el caso de extravío o robo sea total o parcial.

5.- Placas cuando las posee (cuando es por deterioro).

6.- Documentos de propiedad del vehículo.

7.- Para entrega a terceros: Carta poder autenticada y la tarjeta de identidad de apoderado.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …