Extorsión gana pulso: Taxistas hondureños claman piedad pese al estado de excepción

Extorsión gana pulso: Taxistas hondureños claman piedad pese al estado de excepción

El crimen organizado esta superando la acción gubernamental y gana terreno en Honduras. Pese a las medidas establecidas por las autoridades de seguridad, los hondureños viven sin garantías, ya que el estado de excepción aprobado hace más de 21 meses, para que la Secretaría de Seguridad combatiera las estructuras organizadas del crimen y delincuencia, mantiene bajo amenaza a los transportistas en las principales ciudades del país.

Ante la indefensión, los taxistas claman a las estructuras delictivas que cobran la “renta”, que ya no maten a sus compañeros y que siempre están dispuestos a pagar, para que no haya más fallecidos.

“Estamos de luto en el sector taxi, vamos a solicitar a los amigos (pandilleros) que ya no se sigan asesinando a nuestros compañeros porque estamos dispuestos a dialogar y pagarles, nunca nos hemos negado, no corten el árbol que da el fruto, compañeros no hagamos eso”, clamó Saúl Ventura, dirigente del rubro taxista en Tegucigalpa.

Propietarios y conductores de taxis paralizaron unidades, este martes, en la ruta de la colonia Kennedy hacia la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), luego que un conductor fuese asesinado a causa de la extorsión, según denunciaron compañeros en las últimas horas.

El asesinato de este taxista habría sido una represalia porque no pueden pagar más extorsión, ya que un nuevo grupo exige una nueva cuota semanal, según denuncias anónimas.

Modalidades delictivas como la extorsión, las amenazas, los asesinatos, los homicidios obliga que la gente no solo abandone su casa, sino que su trabajo, su medio de subsistencia y huyen para salvaguardar su integridad física y su vida, muchas veces en compañía de sus familiares, alertó el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH).

Saúl Ventura, dirigente de los taxistas en la capital, aseguró que ante la indefensión que enfrenta el rubro, se reunirán próximamente para presentar nuevas propuestas al Gobierno y a la presidenta, Xiomara Castro de Zelaya, quien aprobó el estado de excepción el pasado 06 de diciembre del 2022, como una réplica a las medidas que se implementan contra las pandillas en El Salvador.

Finalmente, dijo “vamos a solicitarle a doña Xiomara que esos dineros del Tasón de Seguridad se nos den a nosotros porque estamos desprotegidos. Vamos a sentarnos con todas nuestras organizaciones para solicitar una reforma procesal penal, para que quien le quite la vida a un taxista antojadizamente, se le duplique la condena”.

Check Also

Empleados públicos tendrán feriado largo en Semana Santa: Conozca las fechas y excepciones

Empleados públicos tendrán feriado largo en Semana Santa: Conozca las fechas y excepciones

La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización ha confirmado que los empleados públicos gozarán de …

“La Sombra” brilla por el medioambiente: Carlos Pavón recoge basura por una buena causa

Las leyendas no solo se forjan en el terreno de juego, sino también en las …