El Guancasco: 50 años de tradición y fe que une a la Villa de San Antonio y Yarumela
Foto Cortesía: Fusion tv hn

El Guancasco: 50 años de tradición y fe que une a la Villa de San Antonio y Yarumela

Un 11 de junio de 1974 inicio el tradicional guancasco, símbolo de fe, hermandad y festividad para la Villa de San Antonio y Yarumela, ambos situados en zona central de Honduras.

Se trata den un encuentro entre estos pueblos en donde la convivencia, hermandad y paz entre las comunidades es lo primordial. Este año, también llegaron familias de otros departamentos e incluso fuera del país.

Los pobladores de ambas comunidades mantienen vivas las tradiciones de antaño. Donde el Guancasco solo es una de las tantas expresiones de paz y respeto que los pueblos indígenas lencas han pregonado de generación en generación.

EL ENCUENTRO

El recorrido comienza con el encuentro de los santos patronos (San Antonio y San Francisco), donde se hacen la reverencia y con esto inicia el recorrido entre cantos, música y oraciones.

En la actividad participan desde niños, jóvenes y adultos. Quienes acompañan con devoción el recorrido hasta llegar a la Iglesia Católica para participar en la eucaristía.

Año con año los organizadores de la fiesta religiosa le dan la bienvenida a los habitantes de Yarumela, quienes les invitan a disfrutar de las actividades preparadas para los próximos días de feria patronal.

HISTORIA

El guancasco es una festividad propia de los lencas, enriquecida por las tradiciones cristianas con la llegada de los españoles.

Durante años, estas comunidades han rememorado la hermandad que debe existir entre los pueblos indígenas, quienes se debatían en constantes disputas motivadas entre otros sectores por ampliar sus espacios territoriales.

En la Villa San Antonio, el guancasco es celebrado es celebrado el 11 de junio y en el caso de Yarumela el tres de octubre.

DATO

El Guancasco, es una tradición popular que por años se ha venido realizando entre algunos pueblos de Honduras. A esta celebración también se le llama Paisanazgo y en lengua indígena significa “Pacto de Paz”.

Check Also

AMDC avanza en calidad del aire pero urge invertir en tecnología y programas educativos contra incendios forestales

Las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) continúan avanzando en la mejora …

SEN anuncia nuevas rebajas en los precios de los combustibles desde hoy, 31 de marzo

La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) confirmó que a partir de hoy, 31 de …