Honduras, Banco Mundial y Japón impulsarán desarrollo infantil temprano

El Gobierno de Honduras, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Japonés de Desarrollo Social firmaron este viernes un convenio para impulsar un proyecto de desarrollo infantil temprano en el país centroamericano, que recibirá una donación de 2,7 millones de dólares, informó el organismo multilateral.

Este acuerdo busca fortalecer los servicios para la niñez y promover prácticas positivas de crianza en los hogares más pobres del departamento de Atlántida, en el Caribe de Honduras, beneficiando a 3.500 infantes y mujeres embarazadas, indicó el Banco Mundial en un comunicado.

El proyecto será financiado con 2,7 millones de dólares por el Fondo Japonés de Desarrollo Social y su meta es atender a 1.000 mujeres embarazadas y 2.500 niños menores de cinco años en ocho municipios de Atlántida, señaló.

“Las investigaciones evidencian que el cerebro de los niños se desarrolla con mayor rapidez en los primeros dos a tres años de vida. Invertir en la salud, nutrición y educación en esta etapa de la niñez es vital para garantizarles un desarrollo adecuado durante todo el ciclo de su vida”, dijo la representante del BM en Honduras, Kinnon Scott.

Banco Mundial

Agregó que el Banco Mundial apoya el programa porque “estamos seguros de que tendrá resultados muy positivos a largo plazo para el país, pero en especial para la población de la Atlántida, especialmente para las mujeres embarazadas, niños y niñas”.

La iniciativa creará redes comunitarias para promover el desarrollo infantil temprano y se establecerán servicios comunitarios para ayudar a las familias a estimular las habilidades de los niños desde una edad temprana, señala el comunicado.

Además, se apoyarán los servicios de salud a través de la identificación temprana de embarazos, la promoción del parto institucional y la detección de niños con malnutrición.

El proyecto también permitirá adoptar el Programa Plan Crecer a la cultura afro hondureña y fortalecerá la coordinación entre los proveedores de servicios de salud y educación para mejorar la atención que reciben los niños durante su primera infancia, precisó el organismo multilateral.

“La salud es una de las áreas prioritarias de la cooperación japonesa en Honduras”, subrayó el embajador de Japón en Tegucigalpa, Nakahara Jun.

LEA: Inicia el rodaje de la película “Eva”, coproducción entre Honduras y Colombia 

Check Also

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

En respuesta a una denuncia presentada por la ciudadanía, la Procuraduría General de la República …