Cerca de medio millón de extranjeros fueron deportados en los últimos ocho meses desde EEUU

Estados Unidos ha deportado en los últimos ocho meses a cerca de medio millón de migrantes, que no lograron demostrar una “base legal” para permanecer en el país, informó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés).

En un comunicado, el DHS explicó que entre el lunes pasado y hoy se han realizado varios vuelos desde EE.UU. hacía países de Centroamérica y Venezuela con migrantes deportados.

Entre los deportados se encontraban adultos solteros y familias que no tenían bases legales para quedarse en el país.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), encargado de las deportaciones, ha multiplicado el número de vuelos con deportados desde el 12 de mayo pasado, cuando dejó de implementarse el Título 42, una medida que permitía la expulsión en caliente de los indocumentados por razones sanitarias.

Del total de expulsados en los últimos ocho meses (482.000), más de 100.000 fueron deportados en los últimos dos meses.

Entre los 482.000 deportados se encuentran migrantes enviados directamente a Venezuela, después que EE.UU. reanudara las repatriaciones directas de ciudadanos a ese país en octubre pasado, tras cuatro años de suspensión de esa práctica.

La cifra de deportados desde mayo pasado excede el número de extranjeros enviados a su país en todo el año fiscal 2019. EFE

DATO

La cifra de expulsiones ya suma más de 482.000 desde mayo pasado.

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …