EEUU incluye en Lista Engel a funcionarios de Honduras por "corruptos y antidemocráticos"

EEUU incluye en Lista Engel a funcionarios de Honduras por “corruptos y antidemocráticos”

El Gobierno de Estados Unidos señaló por corrupción a 60 funcionarios y exresponsables gubernamentales de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, así como a jueces y fiscales de esos países.

El secretario de Estado, Antony Blinken, acusó en un comunicado a esas personas de “corrupción significativa”, de buscar obstruir las investigaciones al respecto y de socavar los procesos democráticos y las instituciones de sus países.

Por ello, Blinken afirmó que contribuyen a “la migración irregular y a la desestabilización de las sociedades”.

Los individuos fueron incluidos en la conocida como “lista Engel” de actores corruptos y antidemocráticos, a quienes se les negará la entrada a EE.UU. y no podrán obtener visados para viajar a este país.

A diferencia del listado del año pasado, donde no había ningún nicaragüense, EE.UU. incluyó este año a 23 jueces y fiscales de Nicaragua.

También hay 6 salvadoreños, 16 guatemaltecos y 15 hondureños.

De Honduras, EE.UU. ha designado, entre otros, al vicepresidente del Congreso, Rasel Antonio Tomé Flores; al diputado Edgardo Antonio Casaña Mejía; al exdirector de la Policía Nacional Juan Carlos “El Tigre” Bonilla Valladares, y al exministro de Sanidad Javier Rodolfo Pastor Vásquez. Además al principal asesor de la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, señor Enrique Flores Lanza, quien en años pasados huyó a Nicaragua de la justicia hondureña.

LEA el informe completo del Departamento de Estado: Sección 353 Informe de Actores Corruptos y Antidemocráticos

Entre los nicaragüenses están los fiscales Yubelca del Carmen Pérez Alvarado, Jorge Luis Arias Jarquín, Marling de Jesús Castro Rodríguez y Andrea del Carmen Salas, del Ministerio Público en Managua; así como Perla de los Ángeles Baca, procuradora jefa del departamento de Chinandega, y Luis Alberto Mena Gámez, fiscal de Nueva Segovia.

Algunos de los guatemaltecos señalados son los jueces de la Corte Suprema de Justicia Nery Osvaldo Medina Méndez y Vitalina Orellana y Orellana; el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), Rafael Curruchiche, y la directora del Instituto de las Víctimas, Alejandra Carrillo.

De El Salvador, EE.UU. ha incluido al exministro de Seguridad Pública René Mario Figueroa Figueroa y a su esposa, Cecilia Coronada Alvarenga de Figueroa; al alcalde de San Miguel, José Wilfredo Salgado García; al asesor legal de la Presidencia Francisco Javier Argueta Gómez y al secretario de Prensa presidencial José Ernesto Sanabria.

El registro de los nombres fue difundido en cumplimiento de la “Ley de Compromiso Mejorada entre Estados Unidos y el Triángulo del Norte”, aprobada en diciembre de 2020 y promovida por el ahora excongresista demócrata Eliot Engel y se trata del segundo listado de este tipo que difunde el Gobierno de EE.UU.

Blinken dijo en su nota que los “ciudadanos de Centroamérica se merecen y esperan Gobiernos que respeten sus derechos humanos, cumplan con la ley y creen las condiciones para que los individuos y las comunidades florezcan”.

“EE.UU. seguirá colaborando con los funcionarios y organizaciones que muestren dedicación para combatir la corrupción y fortalecer el gobierno democrático”.

Check Also

Rodolfo Pastor: Tenemos un compromiso de dejar instalada la CICIH

El secretario de Presidencia, Rodolfo Pastor de Maria y Campos, aclaró que la Comisión Internacional …

cualquier-futuro-presidente-de-ee-uu-podria-retirarse-del-acuerdo-de-seguridad-con-zelenski

Cualquier futuro presidente de EE.UU. podría retirarse del acuerdo de seguridad con Zelenski

Joe Biden y el líder del régimen de Kiev tienen planeado suscribir este jueves un …