Masa de aire frio dejó unas 42 familias evacuadas en zona norte de Honduras y el Caribe

El ingreso de humedad desde el mar caribe hacia interior del territorio nacional a causa de los vientos del noreste y este continúan generando lluvias y chubascos débiles aislados en las regiones nororiental, Mosquitia y oriental informó la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).

Afortunadamente, las temperaturas han mejorado.

Los socorristas confirmaron que unas 42 familias fueron evacuadas y más de 3,000 resultaron afectadas en la zona norte del país, por los elevados niveles en los ríos y alta saturación de agua en el suelo, por causa de las lluvias generadas por el paso de una masa de aire frío en Honduras.

Las personas que sus viviendas resultaron afectadas por las lluvias, recibieron ayuda humanitaria de parte del personal de Protección Civil de Copeco.

El jefe de Alerta Temprana de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Juan José Reyes, informó que “el frente frío ya dejó de estar casi estacionario sobre Tela y las condiciones han mejorado significativamente.

La masa de aire frio dejó 3,325 familias afectadas, 3,288 incomunicadas, 115 personas en albergues, 14 viviendas con daños, tres totalmente destruidas y una carretera afectada.

Los datos de Copeco registran la mayor parte de daños en las ciudades de Tela, Arizona, Tornabé, en el departamento de Atlántida y Omoa, en Cortés.

No obstante, las autoridades mantienen vigilancia del río Lean, que es el que ha estado más afectado en su caudal, regrese a su condición normal; si está muy alterado, porque no ha drenado toda el agua pluvial, podríamos pasar de alerta amarilla a alerta verde en Atlántida.

“Las condiciones ya son normales, quedaría sin efecto la alerta, aunque si siguen inundadas algunas zonas, eso podría generar alguna alerta verde, por ejemplo, en el sector de Omoa, en los bordos en la zona de Tegucigalpita que quedaron dañados”, indicó Reyes.

.

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …