Emprendedores y sectores vulnerables recibirán educación financiera

Emprendedores y sectores vulnerables recibirán educación financiera

El Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende), y la Fundación Capital avanzan en la formación de 300 profesionales que visitarán a los emprendedores y sectores vulnerables para darles orientación en educación financiera.

“Es una alianza entre Fundación Capital y Senprende para implementar la capacitación financiera. Es necesario que conozcan cómo hacer un mejor manejo de las finanzas en su hogar al tiempo que en sus negocios”, detalló el asesor de la Unidad de Asistencia Financiera de Senprende, Regis Cerrato.

El convenio entre Senprende y Fundación Capital tiene el propósito de ofrecer educación con escalamiento en capacidades financieras-empresariales y acceso al sistema financiero para familias, principalmente de las mujeres en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

Proyectos sociales

Las familias a beneficiar son parte de los programas y proyectos sociales que ejecuta Crédito Solidario, Bono de Vida Mejor, Vivienda Saludable, el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), el Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agrícola (Firsa), especies menores e instituciones que forman parte de la Mesa de Trabajo Mipyme.

Cerrato explicó que “ambas instituciones buscan generar inclusión y formación financiera entre los emprendedores, microempresarios, además de los sectores más vulnerables del país”.

Conocimiento

Los sectores a intervenir serán formados en: promover el ahorro formal entre las y los participantes de los programas sociales priorizados por el Gobierno del presidente Hernández.

Además, motivar la apertura de cuentas de ahorro de manera autónoma, en la entidad financiera de preferencia de los participantes.

El 18 de diciembre de 2014, el Gobierno y Fundación Capital firmaron un acuerdo marco de cooperación que fue renovado en 2018 con el objetivo de promover la ciudadanía económica de familias en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, especialmente mujeres y jóvenes.

Entre 2015 y 2019 el Gobierno y Fundación Capital promovieron la educación e inclusión financiera de más de 43.000 participantes, el 95 % mujeres.

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …