Gobierno inicia campaña de prevención contra el Aedes
Los hondureños no debemos bajar la guardia en la eliminación de criaderos lo que beneficia la proliferación del vector.

Gobierno inicia campaña de prevención contra el Aedes

Para prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika, el gobierno de la República en coordinación  con las autoridades de Salud, Copeco, Fuerzas Armadas, sociedad civil, entre otros,  realizaron la inauguración de la campaña de prevención contra estas enfermedades.

 

La Primera Dama de la Nación, Ana García de Hernández, quien presidió este lanzamiento, exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia para evitar el incremento de estas enfermedades que ocasionan altos costos sociales y económicos para la población hondureña.

 

“Debemos estar unidos, sociedad civil, iglesias, patronatos, guías familiares, líderes políticos, alcaldías municipales y las fuerzas vivas, para seguir combatiendo este vector y evitar los casos de dengue, chikungunya y zika”.

 

Por su parte, Delia Rivas, Secretaria de Estado en el Despacho de Salud, expresó, “la prevención es la mejor herramienta para erradicar el vector transmisor de estas enfermedades, las familias deben continuar con la  eliminación de criaderos y no permitir la proliferación de los zancudos.

 

La Secretaría de Salud ha venido trabajando a través mesas intersectoriales conformadas por corporaciones municipales, ONG`s, sector privado, patronatos y comunidades, etc. Con el liderazgo de esta institución a través de las regiones sanitarias, se ha observado una tendencia al descenso de los casos.

 

En este año se han registrado 14 casos sospechosos de Guillain Barré, de los cuales tres se registraron en el mes de enero, cuatro en febrero, cinco en marzo y dos en abril, se acumulan cinco mujeres embarazadas con sospecha clínica de zika y en la  presente semana no se ha presentado ningún caso sospechoso de este grupo.

 

A la semana epidemiológica número 16 del presente año, se notifican los casos de la siguiente manera: 228 de chikungunya, 1,569 de dengue, 166 de zika, para un total de 1,963 casos acumulados transmitidos por el Aedes.

 

Los municipios que registran mayor incidencia de chikungunya son: Tegucigalpa, El Progreso, San Pedro Sula, Olanchito y La Ceiba,  mientras los que reportan más casos de dengue son: Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, Juticalpa, La Ceiba y Yoro y los de mayor número de casos de Zika están: Tegucigalpa, El Progreso, San Pedro Sula, Puerto Cortés, Sinuapa y Olanchito.

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …