Empresarios insisten con recuperar empleos en vez de aumentarle a salario mínimo

“Es más importante recuperar empleos que aumentar el salario mínimo” insistió hoy el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy en relación al proceso de negociaciones que se desarrollan en el contexto de la comisión tripartita, obreros y empresarios con la mediación del gobierno.

“Qué creen que es más importante subirle 400 o 500 lempiras, lo que sea, al 14 por ciento de la gente o tratar de recuperar un millón de empleos?”, preguntó Sikaffy, para luego contestar: “yo creo que es más importante recuperar empleos”.

El dirigente empresarial llegó a esa conclusión al referir que “en Honduras 9 de cada 10 personas viven en precariedad, eso es un asunto grave donde un aumento de salario es de contrasentido. Debemos verlo de manera integral y más seria”.

De acuerdo con las cifras del Cohep a nivel nacional, solo 15.9 por ciento de los obreros reciben un salario mínimo que es de 10.500 lempiras. “Un 84 por ciento no llegan al salario, hay una distorsión en el salario minimo de 10,500 lempiras y el promedio que anda en 7,200 lempiras. Hay un quiebre laboral que no podemos permitir”, agregó.

La comisión nombrada por el Cohep analiza esta semana una propuesta que presentó el sector obrero para concluir de una vez las negociaciones en la mesa de conversaciones y evitar que el presidente Juan Orlando Hernández decida sobre el tema en caso que se rompa el diálogo.

Check Also

Fútbol, recompensas millonarias y cero transparencia en Seguridad según Viceministra Julissa Villanueva

Fútbol, recompensas millonarias y cero transparencia en Seguridad según viceministra Julissa Villanueva

Las grietas dentro de la Secretaría de Seguridad quedaron nuevamente expuestas tras un enérgico pronunciamiento …

Una diplomática confiada, pero no del todo convencida: la salida de Laura Dogu y sus mensajes claves

A pocos días de culminar su misión en Honduras, la embajadora de Estados Unidos, Laura …