Hasta septiembre se conocerá la sentencia de Tony Hernández en EE.UU.

Defensa de “Tony” Hernández pide una vez más aplazar sentencia

La defensa legal Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del presidente de Honduras, solicitó que se aplace la sentencia prevista para el 16 de septiembre.

De acuerdo, al sitio Pro-Honduras Network, el abogado Peter E. Brill, que actualmente está a cargo de la defensa del exdiputado nacionalista, solicitó un nuevo aplazamiento en la audiencia para fijar la sentencia de su representado.

Según el argumento que Brill envió al juez Kevin Castell; por la pandemia de Covid-19, no ha tenido la comunicación y tiempo necesario para preparar el documento llamado “sentencing submission”. Este mismo es el que contiene información que presenta la defensa para que el juez tome en cuenta al momento de fijar la sentencia.

LEA: JOH a la Oposición: “Ya los vencí dos veces, y ya no voy a ser candidato”

“Estimado juez Castle: represento al señor Hernández Alvarado. Le escribo para solicitar que la sentencia del sr. Hernández Alvarado, actualmente programada para el 16 de septiembre, sea aplazada por al menos un mes en base a mis discusiones previas con el Tribunal sobre el acceso a mi cliente. El gobierno está dando su consentimiento para una audiencia, nuevamente he tenido acceso extremadamente limitado a mi cliente”, señala el documento.

La misiva además establece que ‘no ha habido visitas en persona y que en algunas visitas por video y teléfono, hemos podido utilizar un intérprete, pero sigue siendo muy difícil comunicarnos de forma eficaz. Como tal, no he podido completar una presentación de sentencia adecuadamente”.

Además la defensa agrega que “siento que debo poder reunirme con mi cliente en persona al menos una vez antes de la sentencia, a menos que la crisis de salud pública empeore hasta un punto en el que eso sea simplemente imposible en el futuro previsible. Como tal, solicito un aplazamiento para octubre o noviembre a conveniencia del Tribunal”.

DATO

“Tony” Hernández fue declarado culpable de narcotráfico por un jurado de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, a finales de 2019.

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …