Financiamiento del BCIE a Costa Rica no presiona deuda nacional de manera inmediata

Financiamiento del BCIE a Costa Rica no presiona deuda nacional de manera inmediata

El financiamiento por US$550 millones con el que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) apoyará al Gobierno de la República de Costa Rica para que lleve a cabo la construcción, equipamiento y puesta en operación del Tren Eléctrico para pasajeros de la Gran Área Metropolitana (GAM), se desembolsará según los hitos constructivos y operativos que cumpla el concesionario.

Los desembolsos que realice el Gobierno al concesionario con los recursos del crédito del BCIE serán proporcionales conforme esté lista cada línea férrea para operar; incluyendo todos los elementos de calidad para el uso de la ciudadanía.

El repago de la deuda dará inicio doce años después de la aprobación del financiamiento, brindando un importante lapso para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, permitiendo el ajuste de las finanzas públicas y el desarrollo de infraestructura sin aumentar el endeudamiento inmediato.

Para el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, el hecho que el financiamiento se haya aprobado por el BCIE de esta manera permite que, tanto el Gobierno como el Banco se aseguren la eficiencia de los gastos, que los fondos públicos sean invertidos en obras que podrán ser utilizadas inmediatamente por los ciudadanos, así como finalizar la construcción y ponerla en operación lo más pronto posible.

“En el BCIE estamos comprometidos en apoyar a los países miembros en su recuperación económica y la inversión en infraestructura, sin duda alguna, es una de esas formas de generar esperanza ya que, además de modernizar el transporte público mediante una vía cien por ciento amigable con el ambiente, también generará cerca de 2.700 fuentes de empleo”, destacó el Dr. Mossi.

Este financiamiento del BCIE, el cual contractualmente solo puede ser utilizado para el Tren Eléctrico de Pasajeros, es por un plazo de 25 años, con 5 años de gracia y no tiene comisión de compromiso, lo que significa que al Gobierno de Costa Rica no se le acumularán cargos financieros adicionales durante la ejecución del proyecto.

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …